Ir al contenido principal
El piloto colombiano David Alonso no logró completar el Gran Premio de España este domingo 27 de abril, tras sufrir…
Brenda Olaya se colgó la medalla de oro, mientras que Francisco Balanta y Brigitte Carabalí obtuvieron preseas de…
En el cierre de la jornada dominical correspondiente a la fecha 16 de la Liga BetPlay, Millonarios y Atlético…
Cuando el reloj marcó el minuto 90 y los segundos finales se desvanecían, Anfield se transformó en un mar de júbilo.…
Soldados del Ejército Nacional pertenecientes al batallón Joaquín París fueron atacados por un grupo de integrantes de las disidencias de las Farc en el departamento del Guaviare. El informe preliminar establece que varios de estos militares fueron secuestrados, y que otros fueron asesinados duranta el ataque. cuatro resultaron heridos. Por ahora se desconoce la cifra de soldados en manos del grupo ilegal. Una comisión se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para determinar el número de víctimas y cuantos de estos fueron secuestrados. Nota recomendada: Recompensa por información del atentado al CAI en un barrio de Cali
| Andrés Barrios |
Al pensar en la situación actual de La Rolita, Operadora Distrital de Transporte, se me viene a la mente el caso de Epa Colombia. Ustedes se preguntarán, ¿eso qué tiene que ver? Pues explico la analogía. En el 2019, durante una protesta, Daneidy Barrera vandalizó una estación de Transmilenio y fue grabada en flagrancia. Incluso, ella misma hizo publicaciones en redes sociales mostrando su “osadía” y desafío al sistema. Años después, decidió reinventarse como empresaria de keratinas e influencer, generó empleo, pagó impuestos y aportó a la economía. Sin embargo, nada de eso le sirvió como atenuante para el delito cometido y fue condenada a cinco años de prisión. Se trató de una decisión judicial que dejó atónito a más de uno. Pero, el derecho es claro, la ley no absuelve por buena conducta posterior. Así las cosas, contrasto el caso con La Rolita, ¿Por qué deberíamos omitir los vicios en su…
ARTICULOS DE ECONOMIA
De equivocan quienes piensa que pidiendo una consignación a través de Nequi evitan que su dinero le sea embargado por orden de un juez, luego de que este ha comprobado incumplimiento en las obligaciones financieras. Aunque Nequi funcione como billetera virtual, no está exenta de cumplir con las normas con las que funcionan las entidades financieras. Esto incluye, entre otras cosas, el cumplimiento de órdenes…
Un operativo conjunto entre la la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la alcaldía municipal de Funza y la Policía de Carabineros, impidieron actividades de tala y retiro de material vegetal que un particular realizaba en plena zona de ronda del humedal Gualí con la pretensión de instalar un restaurante en esta área. El operativo evidenció las actividades irregulares que se hacían con una retroexcavadora encendida realizando remoción de material vegetal tipo junco, el cual era depositado a menos de 10 metros de la ronda del humedal, formando una barrera tipo jarillón contra el espejo de agua y en la zona de ronda del Distrito de Manejo Integrado – DMI Humedal Gualí, ocasionando afectaciones en un área estimada de 949 metros cuadrados. El propietario manifestó desconocer que el terreno hacía parte de un área protegida y explicó que la intervención que estaba adelantando tenía como fin la instalación de un restaurante. Nota recomendada:…
| Europa Press |
Archivo – Arantxa Echevarría anuncia Goya ex aequo a Mejor Película ‘La inflitrada’ y ‘El 47’ en la 39º edición de los Premios Goya, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, a 8 de febrero de 2025, en Granada, Andalucía (España). Los galardon – Álex Cámara – Europa Press – Archivo El cine iberoamericano se da cita en Madrid este domingo 27 de abril para celebrar los XII Premios Platino, que regresan a la capital de España y que se entregan en el Palacio Municipal de Ifema, y que tienen como gran favorita a ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, con 11 nominaciones y ‘El Jockey’, de Luis Ortega, con 9 candidaturas. La gala, que podrá verse desde televisiones de toda Iberoamérica, estará presentada por la actriz Aislinn Derbez y el actor Asier Etxeandía. A la entrega de los galardones se sumarán las actuaciones musicales de Pablo Alborán y Prince Royce. Finalmente, la actuación de María Becerra ha sido suspendida por motivos de salud de la…
El cantante paisa conocido como Maluma cumplió con su fanaticada en su amado Medellín dando una gran presentación a su público en donde invitó a figuras destacadas de la música para que le acompañaran en tarima. El escenario fue compartido por cantantes como el salsero Marc Anthony, el mexicano Carín León, Feid, el Grupo Frontera, Juanes, Maisak, Paulina, Tuto, Piso 21, Pipe Peláez, Pipe Bueno, Blessed, Lenny Tavárez y Justin Quiles y Abril. Durante su presentación Maluma interpretó éxitos de su carrera artística en donde se pudo contar ‘Borró cassette’, ‘El perdedor’, ‘Carnaval’, ‘Corazón’, ‘Felices los 4’, ’11 PM’, ‘HP’, ‘ADMV’ y su himno mundial ‘Hawái’. También hubo espacio para ‘Mojando asientos’, ‘Cocoloco’, y el emotivo estreno de ‘Si tú me vieras’, presentado por primera vez en su ciudad natal. Nota recomendada: El actor y cantante Kevyn Bury comparte su felicidad porque de nuevo será papá El espectáculo de música y luces tuvo lugar por tres…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Meta ha reconocido que hay demasiado ‘spam’ en Facebook y por ello ha anunciado nuevas medidas con las que reducirá la visibilidad e impedirá la monetización, que afectarán también a las interacciones falsas. Los usuarios de Facebook no siempre ven el contenido que quieren en el muro de noticias (‘feed’), que se llena de publicaciones engañosas o irrelevantes, lo que se conoce como ‘spam’, aunque no siempre tenga intenciones maliciosas. Meta ha anunciado medidas más contundentes contra quienes comparten ‘spam’ en la red social, con las que busca, al mismo tiempo, promover el contenido auténtico de los creadores, para que puedan llegar a una mayor audiencia. Para ello, la compañía tecnológica se ha propuesto reducir el alcance de las cuentas que comparten contenido ‘spam’. Estas suelen recurrir a técnicas ya conocidas, como redactar pies de foto largos que distraen, utilizar una cantidad excesiva de ‘hashtags’ e incluir un pide de foto que no tiene nada…