De acuerdo con información de Colprensa, los dirigentes más importantes que promulgaron la campaña del No en el plebiscito, se reunirán esta tarde para hacer la revisión del nuevo texto que contiene 65% de los ajustes que ellos mismos enviaron a La Habana para brindar observaciones preliminares al Gobierno.
noticias, confidencial, colombia, cali, medellin, cartagena, bogota, La última conferencia de las FARC
Será la décima de este grupo guerrillero y se realizará antes de la firma del acuerdo final de paz. Los negociadores de las FARC han pedido al Gobierno facilitar todo el desplazamiento a Colombia con plenas garantías de seguridad. En total serán 32 delegados los que participarán de esta conferencia de la que saldrá el consenso definitivo para el fin del conflicto. El lugar de la reunión se mantendrá en secreto. Exclusivo Confidencial Colombia.
El presidente, la paz y los paramilitares
Los mensajes de navidad del gobierno y de las FARC hacían pensar que el 23 de marzo de 2016 habría acuerdo de paz o al menos la declaración de cese bilateral del fuego y otras decisiones.
Plazo vencido, acuerdo no firmado
Se cumplen seis meses desde que se firmó uno de los puntos más polémicos en el marco del proceso de paz: Justicia transicional. Las partes decidieron entonces que este 23 de marzo se firmaría el acuerdo de paz para terminar 50 años de guerra. Sin embargo, el momento que esperábamos no llegó. El Gobierno y las FARC decidieron postergar el plazo para firmar un buen acuerdo. ¿Qué falta? y ¿Qué pasará?
¿Qué está pasando en La Habana?
El repentino viaje a Cuba del periodista Enrique Santos, hermano del Presidente Juan Manuel Santos, y las últimas declaraciones de voceros de las FARC dejan entrever que hay temas que se están complicando en la recta final de las negociaciones de paz. El aplazamiento de la fecha para la firma del acuerdo final de paz no es fortuito. Santos y ‘Timochenko’ se juegan sus últimas cartas.
"Los acuerdos de La Habana no quedarán en el papel”, Santos
Un último ejercicio de pedagogía para la paz fue realizado por el presidente Juan Manuel Santos con su gabinete durante el último Consejo de Ministros del 2015. El mandatario entregó instrucciones que desde ya se tomaran frente a la implementación de los acuerdos que se logren con la guerrilla de las Farc.
Este sería el aporte de la paz al PIB
“Los beneficios que obtendrá Colombia, tras la firma de un acuerdo de paz, serían inmensos en materia económica en los próximos años, lo que implicará grandes beneficios para toda la población”: DNP
"La firma de un acuerdo en La Habana no es la paz, sino el comienzo de ésta"
Ante 50 representantes de distintos sectores de la sociedad civil que integran el Consejo Nacional de Paz, el Alto Comisionado, Sergio Jaramillo, habló sobre la necesidad de que la sociedad civil y las instituciones estén listas para el fin del conflicto.
"Si las Farc dejan de ser un movimiento armado se constituirán en un partido político”
El general (r) Jorge Enrique Mora, miembro de la delegación del Gobierno en el proceso de paz, habló con varios oficiales en retiro sobre los diálogos de paz y los avances que ha logrado la mesa negociadora.
"No habrá una paz armada": De la Calle
Humberto de la Calle, jefe de la delegación del Gobierno en La Habana, señaló en medio de un conversatorio que el cese bilateral y definitivo no se trata de una tregua donde las Farc se detengan a ver si el Gobierno cumple o no sus compromisos.