Ir al contenido principal
| Europa Press |
El tenista español Carlos Alcaraz se ha metido este lunes en la segunda ronda de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’…
| Europa Press |
Foto: @AlNassrFC_EN El futbolista portugués Cristiano Ronaldo ha anunciado este lunes que su «capítulo» con el Al…
Foto: @AmericadeCali En una noche cargada de tensión y emociones en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, América…
En una noche vibrante en El Campín, Millonarios protagonizó una remontada memorable ante Boyacá Chicó, luego de…
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció la apertura oficial de una convocatoria pública y abierta para contratar una solución integral que abarque la logística, tecnología, informática y servicios requeridos para la organización de las próximas jornadas electorales en Colombia. El proceso busca garantizar el desarrollo eficiente de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, así como del Congreso, la Presidencia y Vicepresidencia de la República entre 2025 y 2026. Según informó Penagos, esta convocatoria cubre todas las etapas del proceso electoral. En la fase preelectoral se contempla la inscripción de ciudadanos, la formalización de candidaturas de grupos…
| Rafael Fonseca |
Resulta legítimo preguntarse qué motivó a la Contraloría General de la República a organizar un foro sobre laPolítica Pública del modo ferroviario en Colombia, avances y retos hacia un desarrollo más eficiente y sostenible, desde la perspectiva del Control Fiscal, si de esto último -que debe ser su foco de interés- poco o nada se habló. La contraloría recordó cómo el trayecto La Dorada – Chiriguaná ha estado priorizado en el Plan Maestro de Transporte Intermodal y el Plan Maestro Ferroviario (2020), y celebró que se hubiera adjudicado la APP e invitó al Gobierno a seguir en este trabajo “garantizando que siempre haya suficiente carga y pasajeros a movilizar”, una invitación físicamente inviable y conceptualmente ingenua, si se analizan las condiciones reales del país. Dijo también que “persiste como tarea pendiente” la actualización tecnológica del sector y el cambio a trocha estándar (la red…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Foto: Colprensa/Cortesía La Comisión Cuarta del Senado de la República, aprobó en tercer debate el proyecto de reforma laboral resucitado en la plenaria del Senado, tras una apelación al hundimiento presentada por el senador de la Alianza Verde, Fabian Díaz. El texto pasa a manos de la plenaria del Senado de la República para su cuarto y último debate, y en caso de ser aprobada deberá conciliarse con el texto…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR impuso una medida preventiva en la vereda Tilata, en el municipio de Chocontá, donde particulares adelantaban actividades de adecuación y preparación del terreno con fines agrícolas, a escasos metros del espejo de agua del embalse El Sisga, uno de los sistemas de abastecimiento más importantes de la cuenca Alta del río Bogotá. “En este cultivo no se respetó la zona de ronda hídrica, además, el uso de elementos mecanizados como tractores, a diario genera una grave degradación del recurso suelo” explicó Josué Camacho, director regional de la CAR. La CAR observó inadecuada disposición de residuos de origen agroquímico, tales como fertilizantes y fungicidas incumpliendo la normatividad vigente que establece la obligatoriedad de implementar planes de gestión para el manejo de los productos posconsumo de plaguicidas. “El uso de elementos químicos como pesticidas y abonos exige un manejo adecuado pues de lo…
La cantautora colombiana Paula Arenas une su voz con el productor y también colombiano Juan Pablo Vega en “Dos Corazones Rotos”, una emotiva colaboración que marca el cierre de su trilogía de recuerdos. Esta serie musical ha recorrido distintas etapas del amor: desde la nostalgia juvenil en Miguel, pasando por la pasión desbordada de Veneno Delicioso, hasta llegar a esta nueva entrega, que aborda la conexión entre dos personas que, tras vivir rupturas, se encuentran como refugio mutuo. Con un tono íntimo, la canción celebra la posibilidad de sanar a través de relaciones inesperadas, cerrando con sensibilidad un ciclo musical profundamente humano. “Esta trilogía es mi manera de cerrar ciclos, de contar historias reales que marcaron mi vida. ‘Dos Corazones Rotos’ habla de esos encuentros que, aunque fugaces, te salvan el alma por un momento. Es una canción que me sana y me acompaña.” Paula Arenas. El lanzamiento viene acompañado de un videoclip muy…
El reconocido actor, Kepa Amuchastegui falleció en las últimas horas víctima de un cáncer que deterioró su salud y le obligó a retirarse de la pantalla chica, y el teatro. Kepa Amuchastegui es recordado por la interpretación en Yo soy Betty la Fea, de Roberto Mendoza, un millonario empresario padre de Armando Mendoza. Este papel fue uno de los últimos que hizo en la televisión colombiana. En su vida actoral participó en grandes producciones, una de ellas, ‘La pezuña del diablo’, junto a Raquel Ércole, María Cecilia Botero, Consuelo Luzardo, Ronald Ayazo y Armando Gutiérrez. También protagonizó la icónica serie de los años 80, ‘Camelias al desayuno’. El tumor que cobró la vida de este grande actor comprometía no solo la vejiga sino también uno de sus riñones. Nota recomendada: Murió Carmenza Duque la cantante colombiana que recibió la bendición del Papa Juan Pablo Segundo

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

El Ministerio de las TIC dio su visto bueno para la fusión entre las empresas Colombia Móvil S.A. E.S.P. (TIGO) y Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Movistar) calificándola como benéfica en términos de eficiencia del servicio. En un extenso documento, MinTic expone sus razones para aceptar la unión no sin advertir el riesgo que se corre al dejar al servicio de telefonía celular e internet con dos empresas preponderantes en el mercado. Nota recomendada: Gobierno pide investigar posibles irregularidades en la venta de acciones de Tigo-UNE «La posible integración entre Tigo y Movistar representa una reconfiguración sustancial del mercado móvil colombiano, al unir dos redes de escala intermedia que pasarían a competir en condiciones similares con el operador dominante Claro», afirma la entidad. Concepto Mintci Tigo y Movistar by Confidencial Colombia