Ir al contenido principal
Foto cortesía Federación Colombiana de Ajedrez. La delegación colombiana tuvo una destacada participación en el VI…
El ciclista colombiano Luis Rincón se convirtió en protagonista del Urban Session 2025, un evento internacional de BMX…
| Europa Press |
El Real Madrid se enfrenta este miércoles (21.00 hora peninsular española) en las semifinales del Mundial de Clubes al…
| Europa Press |
El tenista español Carlos Alcaraz accedió a cuartos de final de Wimbledon, tercer ‘Grand Slam’ de la temporada, tras…
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a Juan David Rodríguez Ochoa, por su presunta participación en el crimen de una funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ocurrido el 14 de noviembre de 2024, en Riohacha (La Guajira). Rodríguez Ochoa tendrá que responder por ser el autor material de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El procesado aceptó de manera libre y voluntaria los cargos imputados. Por disposición de una juez de control de garantías le fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. El ente investigador pudo establecer que el día de los hechos, la víctima fue…
| Jefferson Mena |
Ha sido costumbre en Colombia hablar de la historia de acuerdo a las conveniencias; los sucesos se relatan de acuerdo al prisma subjetivo del observador, en este caso del relator. es lo que ha sucedido sobre la construcción de la república que hoy llamamos Colombia de manera general, pero que há pasado por varios nombres, como: la Nueva Granada, la Gran Colombia o que tal, Estados Unidos de América. Estos nombres han marcado el camino de la historia de una nación relativamente joven en el mundo, y que ha recorrido ese camino adelgazando y enchanchando su territorio, así como cambiando su ropaje de acuerdo a las realidades de su presente. Pero esa historia, no siempre es contada con el suficiente detalle que permitiría mirar las contribuciones de muchas comunidades, que al igual a los protagonistas que conocemos, ofrendaron sus vidas para que hoy tuviéramos la oportunidad; – algunos dirán-…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La caficultura colombiana atraviesa una transformación histórica y en el epicentro de este proceso se encuentra la Región Central del país. Huila, Tolima, Boyacá y Cundinamarca se posicionan como protagonistas de una revolución agrícola que no solo aumenta los niveles de producción, sino que también redefine los estándares de calidad, sostenibilidad e inclusión en el sector. Según la Federación Nacional de…
Con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas –IPSE– avanza en la construcción de las primeras canchas solares del país, ubicadas en los barrios Adelita de Char y Las Malvinas, en Barranquilla. Este innovador proyecto integra soluciones deportivas, energéticas y sociales, y representa un paso firme hacia una Transición Energética Justa, más limpia y equitativa. En Adelita de Char, ya se completó la nivelación del terreno, se ha montado el 40 % de la estructura metálica y se instalaron mallas electrosoldadas en los andenes perimetrales. En Las Malvinas, se culminaron los cerramientos perimetrales, se reconstruyeron 200 m² de placa de piso afectada y se ha instalado el 80 % de las bases de hormigón para soportar paneles solares. “Estos espacios no solo responderán a la necesidad histórica de lugares dignos para la práctica deportiva, sino que están…
En un paisaje urbano, un mismo símbolo puede encerrar dos realidades diametralmente opuestas. “La mariposa” puede ser la esperanza para quien lucha por sobrevivir, mientras que para el que vive en la opulencia, puede ser un lugar de máxima suciedad. El contraste es evidente: el que vive con pasión y el que vive con resignación, el que sonríe a pesar de todo y el que se queja de todo. «El Willy’s» es un monólogo que nos sumerge en la vida de un vendedor ambulante y todo aquel que desee conocer su historia la podrá presenciar este 10, 11 y 12 de julio en CASA TEA a las 7:30pm. Eric Bernal, director general de la Compañía Samadhi Creativa (Samadhi Teatro) nos cuenta su motivación para escenificar esta gran historia: “Todo surge a raíz de una pregunta sobre la suerte, la canción de Willie Colón y Héctor Lavoe, termina siendo como un punto de partida, la de “El día de mi suerte”, y me preguntaba por esas personas que todo el tiempo están esperando que la suerte…
Un león que se había fugado de un parque temático de animales en la ciudad de Manavgat, cerca de la localidad costera de Antalya, en Turquía, fue abatido a tiros por las autoridades tras atacar a un hombre en la madrugada del domingo. El felino, identificado como Zeus, logró salir de su recinto en el parque Tierra de Leones alrededor de las 03:30 horas locales (00:30 GMT), según informó la oficina del gobernador de Antalya. El incidente ocurrió a unos 60 kilómetros al oeste de Antalya, cuando el animal se encontró con un trabajador agrícola, Suleiman Kir, que dormía al aire libre junto a su esposa en un campo de pistachos. Según reportó el diario local BirGün, el hombre habría intentado resistirse al ataque, lo que provocó que el león lo hiriera gravemente. La rápida intervención de los servicios de emergencia permitió trasladar a Kir a un hospital cercano, donde permanece internado con pronóstico reservado. Nota recomendada: ¿Por qué tildan de villana a…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la contaminación, garantizar un suministro más confiable y a futuro, pensar en mantener tarifas estables para los colombianos. Según los resultados, producir energía con esta tecnología costaría en promedio 77 dólares por megavatio-hora (MWh), con un valor máximo de 117 dólares por MWh, lo que equivale a unos $320 a $480 pesos por kilovatio-hora (kWh). Estos valores muestran que la energía nuclear podría ser competitiva frente a fuentes tradicionales como el carbón, con la ventaja de que sus emisiones contaminantes son casi nulas. Nota recomendada: En la cuerda floja Esta tecnología ofrece una fuente de energía constante, lo que ha futuro garantizaría electricidad estable en el país, incluso en…