Ir al contenido principal
Millonarios podría convocar a Radamel Falcao García para su juego ante Atlético Bucaramanga en el Estadio Américo…
Foto: @AmericadeCali El América de Cali logró un valioso empate ante Huracán en la tercera fecha de la Copa…
Luciana Osorio, Jerónimo Calderón, con oros, Estefanía Castillo y José Posada, con plata, se destacaron en el inicio…
| Europa Press |
El Real Madrid venció (0-1) al Getafe este miércoles en la jornada 33 de LaLiga EA Sports, un derbi en Coliseum del…
La Procuraduría General de la Nación, abrió indagación preliminar al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por insultos lanzados a una funcionaria de la Empresa Social del Estado Departamental del Meta, Solución Salud, durante una visita al municipio de Puerto Gaitán. Lo anterior tuvo lugar en el Hospital del municipio de Puerto Gaitán, el pasado 24 de abril, en donde el ministro Jaramillo se dirigió con palabras irrespetuosas con relación a la atención que prestaban a los pacientes. Nota recomendada: Policía Fiscal y Aduanera entrega 45 mercados a familias en la localidad de Santa Fe La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación a iniciar de oficio la…
| Juan Camilo Clavijo |
Harvard es una institución antisemita de extrema izquierda, como muchas otras, con estudiantes de todo el mundo que quieren destrozar nuestro país. El lugar es un desastre liberal, que permite que un grupo de lunáticos desquiciados entren y salgan del aula y profieran falsa ira y odio. ¡Es realmente horrible! Ahora, desde que comenzaron nuestras denuncias, se comportan como si fueran todos unos simples pasteles de manzana americanos (‘American pies’)”, escribió Trump en una publicación en Truth Social el jueves. (Político, 24 de abril de 2025). Así como ha atacado todo lo relacionado con la sostenibilidad —mezclándolo con temas como la izquierda radical, el movimiento woke y el ahorro del erario público, el presidente Trump continúa su cruzada contra todo lo que no esté alineado con lo que él piensa, siguiendo la misma estrategia que ha utilizado contra las causas verdes. Tomemos como ejemplo su…
ARTICULOS DE ECONOMIA
En el marco del Día Mundial del Cuero, Cueros Vélez destaca su compromiso con la transformación responsable de la industria, exaltando el cuero como símbolo de identidad, legado artesanal y motor de innovación sostenible. Con cerca de 40 años de trayectoria, Vélez se ha consolidado como una de las marcas líderes en Latinoamérica en el diseño y producción de artículos en cuero, con una presencia sólida en…
Un operativo conjunto entre la la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la alcaldía municipal de Funza y la Policía de Carabineros, impidieron actividades de tala y retiro de material vegetal que un particular realizaba en plena zona de ronda del humedal Gualí con la pretensión de instalar un restaurante en esta área. El operativo evidenció las actividades irregulares que se hacían con una retroexcavadora encendida realizando remoción de material vegetal tipo junco, el cual era depositado a menos de 10 metros de la ronda del humedal, formando una barrera tipo jarillón contra el espejo de agua y en la zona de ronda del Distrito de Manejo Integrado – DMI Humedal Gualí, ocasionando afectaciones en un área estimada de 949 metros cuadrados. El propietario manifestó desconocer que el terreno hacía parte de un área protegida y explicó que la intervención que estaba adelantando tenía como fin la instalación de un restaurante. Nota recomendada:…
La música latina ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en una de las principales fuerzas dentro de la industria musical estadounidense. Un nuevo estudio titulado La música en español, un fenómeno imparable en los Estados Unidos revela cómo el auge de artistas hispanohablantes y el crecimiento del público latino están redefiniendo el panorama musical en Estados Unidos y su papel en la transformación de la identidad latina en la diversidad cultural de este país sobre todo en los últimos 25 años. El estudio sobre música latina, promovido por el Observatorio Nebrija del Español (Universidad Nebrija), revela cómo el español se está consolidado en la industria musical estadounidense. El informe, basado en el análisis de datos de plataformas de streaming como YouTube, Apple Music o Spotify, los rankings musicales de Billboard y Top40 y las tendencias de consumo desde enero de 2020 hasta diciembre de 2024 confirman que la música latina en Estados…
Roberto Cardona: un cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño con Master en Microcirugía de la Universidad de Barcelona y formación avanzada en hospitales de Francia, España, Italia, Finlandia y Suiza, se ha convertido en el nuevo gurú del antienvejecimiento en Colombia: un experto en rejuvenecimiento celular que desafía el paso del tiempo con innovadores tratamientos terapéuticos, donde aplica sus investigaciones sobre la Sirtuina: (la proteína conocida como el “milagroso” gen de la longevidad), en un método que combina estimulación celular con un sistema de pensamiento positivo basado en los pilares del estilo de vida saludable: dieta balanceada, ejercicio constante, calidad de sueño, buen manejo de redes sociales, no exposición a sustancias tóxicas y control del estrés. Según Roberto, la combinación de estos factores se refleja finalmente en salud y juventud… más años de vida y más calidad de vida en esos años. Los resultados de este método de…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Meta ha reconocido que hay demasiado ‘spam’ en Facebook y por ello ha anunciado nuevas medidas con las que reducirá la visibilidad e impedirá la monetización, que afectarán también a las interacciones falsas. Los usuarios de Facebook no siempre ven el contenido que quieren en el muro de noticias (‘feed’), que se llena de publicaciones engañosas o irrelevantes, lo que se conoce como ‘spam’, aunque no siempre tenga intenciones maliciosas. Meta ha anunciado medidas más contundentes contra quienes comparten ‘spam’ en la red social, con las que busca, al mismo tiempo, promover el contenido auténtico de los creadores, para que puedan llegar a una mayor audiencia. Para ello, la compañía tecnológica se ha propuesto reducir el alcance de las cuentas que comparten contenido ‘spam’. Estas suelen recurrir a técnicas ya conocidas, como redactar pies de foto largos que distraen, utilizar una cantidad excesiva de ‘hashtags’ e incluir un pide de foto que no tiene nada…