Ir al contenido principal
La Selección Colombia dio a conocer los futbolistas colombianos que harán parte del equipo que enfrentará los próximos…
| Europa Press |
El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé aseguró que «ahora» se siente «muy bien» en el club merengue,…
El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates, se llevó los reflectores este miércoles 28 de mayo…
| Europa Press |
El tenista español Carlos Alcaraz se ha metido este lunes en la segunda ronda de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’…
Tropas de la Novena Brigada y en coordinación con la Policía Nacional, capturaron a alias el Negro, segundo cabecilla de la compañía Juan Carlos Chihuezo Pazzu, del Frente Manuel Vásquez Castaño. La acción se llevó a cabo en la vereda Bajo Canadá zona rural del municipio de La Plata, al occidente del Huila, límites con el departamento del Cauca. Durante la operación también fueron capturados en flagrancia otros dos individuos, a quienes se les halló dos armas cortas, munición, intendencia y otros elementos que los vincularían con actividades criminales. Alias el Negro, de 39 años de edad, tiene una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de…
| León Sandoval |
Dicen que el hábito no hace al monje y que la facha es lo de menos, pero no es cierto, son simples expresiones populares sacadas de contexto. El buen vestir pasa más por la higiene, lo púdico, el decoro y la ocasión. Hay ocasiones, momentos, dignidades, cargos y eventos que por respeto para consigo mismo y para con los demás exigen un traje adecuado. La pandemia del Covid en 2020 relajó las buenas maneras en el vestido, el trabajo remoto contribuyó con las malas formas en el vestir y, jubiló el uso de la corbata. La corbata pareciera llamada a desaparecer, se ha llegado a un punto donde impera la chabacanería en el vestir. Las nuevas modas impuestas por los famosos “artistas” con prendas costosísimas y directamente en proporción, horrorosísimas, más parecen elementos de fiesta de disfraces, mandan la parada. La gente ya no se viste, se disfraza. Entre más excéntrica la pinta, ¡Más “fashion” “el…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Una reciente evaluación del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló serias deficiencias en el uso de los recursos del Sistema General de Regalías entre 2021 y 2024. El informe, centrado en las inversiones de la Asignación para la Inversión Regional, evidenció que el 30 % de los proyectos no cumple con los criterios establecidos por la Ley 2056 de 2020 en cuanto a alcance, pertinencia y cobertura, elementos…
El Gobierno nacional formalizó un convenio interadministrativo entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación para unir esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y jurídicos en la región de La Mojana, y de esta manera trabajar por la recuperación ambiental de este territorio. Su objetivo es identificar, formular e implementar soluciones estructurales, sostenibles, permanentes y con enfoque territorial en La Mojana, con un fuerte componente de recuperación posdesastre y restauración ambiental. El convenio habilita la celebración de contratos específicos con respaldo financiero y técnico de ambas entidades. El Fondo Adaptación cuenta con un presupuesto de $1,12 billones para intervenir en la región. El convenio tiene una vigencia inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga según los requerimientos de implementación. Las acciones priorizadas estarán enmarcadas en un enfoque de ordenamiento…
La cantautora colombiana Paula Arenas une su voz con el productor y también colombiano Juan Pablo Vega en “Dos Corazones Rotos”, una emotiva colaboración que marca el cierre de su trilogía de recuerdos. Esta serie musical ha recorrido distintas etapas del amor: desde la nostalgia juvenil en Miguel, pasando por la pasión desbordada de Veneno Delicioso, hasta llegar a esta nueva entrega, que aborda la conexión entre dos personas que, tras vivir rupturas, se encuentran como refugio mutuo. Con un tono íntimo, la canción celebra la posibilidad de sanar a través de relaciones inesperadas, cerrando con sensibilidad un ciclo musical profundamente humano. “Esta trilogía es mi manera de cerrar ciclos, de contar historias reales que marcaron mi vida. ‘Dos Corazones Rotos’ habla de esos encuentros que, aunque fugaces, te salvan el alma por un momento. Es una canción que me sana y me acompaña.” Paula Arenas. El lanzamiento viene acompañado de un videoclip muy…
En el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual, la compañía global Essity, líder en higiene y salud, ha presentado un panorama alarmante sobre la situación de la menstruación digna, una problemática que continúa siendo silenciada por barreras sociales, económicas y culturales en Colombia y en el mundo. Según datos de UNICEF, alrededor de 1.800 millones de personas menstrúan a nivel global, pero cerca de 500 millones enfrentan dificultades para acceder a productos de higiene menstrual, instalaciones sanitarias seguras y educación adecuada sobre su ciclo. Esta realidad representa una grave vulneración de derechos fundamentales y evidencia las profundas brechas que persisten en torno a la salud menstrual. Un informe reciente de Essity sobre Higiene y Salud (2023–2024) expone cifras preocupantes: en países como Estados Unidos, el 64 % de las personas menstruantes ha tenido dificultades para adquirir productos debido al estigma, los altos costos o la…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Europa Press |
WhatsApp prepara una nueva opción para cerrar sesión en la aplicación de mensajería, que permitirá abandonarla temporalmente sin perder los chats ni los archivos multimedia ni las preferencias de configuración. El nuevo sistema de cierre de sesión de WhatsApp ofrecerá a los usuarios la posibilidad de salir del servicio de mensajería con un borrado de los datos (chats, archivos multimedia) y los ajustes de preferencias, que mantiene al usuario en los grupos de conversación. Lo acompañará una segunda opción que, por el contrario, será un cierre de sesión más tradicional, con el que el usuario no perderá datos ni preferencias de configuración, y cuando quiera volver a la ‘app’, solo tendrá que iniciar sesión con su número de teléfono. Las nuevas opciones de cierre de sesión han aparecido en la beta de WhatsApp para Android (v2.25.17.37), como han podido comprobar en Android Authority, y contrastan con la posibilidad actualmente disponible, que elimina la…