Ir al contenido principal
A su regreso a las canchas con Millonarios, Radamel Falcao García, no disimuló su disgusto al enterarse de la sanción…
| Europa Press |
El defensa español Dean Huijsen jugará en el Real Madrid las próximas cinco temporadas, hasta 2030, ha anunciado este…
El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo el quinto Comité Operativo Local, donde participaron figuras clave como la…
Foto: @nacionaloficial El Atlético Nacional ganó con la mínima diferencia ante Bahía durante la fecha 5 de la Copa…
El Ejército Nacional en combinación con la Policía Nacional de Colombia y la Fuerza Aérea destruyó 10 laboratorios para procesamiento de drogas ilícitas ubicados en Valle del Guamuez (Putumayo). Información oficial revela que estos laboratorios eran utilizados por ilegales del grupo armado organizado residual Comandos de Frontera. Durante la operación se incautaron 1900 galones de insumos líquidos; 1500 kg de hoja de coca; 670 kg de insumos sólidos; equipos para procesamiento de alcaloides. Nota recomendada: Alerta de la Defensoría del Pueblo por ola de violencia en el Catatumbo y el Bajo Calima
La deuda oficial con las empresas comercializadoras de energía y gas, que ya asciende a los $7.6 billones, está en el centro de las preocupaciones del sector energético y lógicamente también de los usuarios, por sus temores de que ello pueda llegar a derivar en un racionamiento en la prestación de este servicio público, que es esencial y por consiguiente un derecho fundamental, como lo es el acceso al mismo en condiciones de confiabilidad y firmeza. La causa raíz de esta deuda oficial obedece a que, después que estas le descontaron en sus facturas a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 el subsidio al consumo de energía ($2.7 billones) y gas natural ($628 mil millones), la Nación, que debe reintegrárselo se ha abstenido de hacerlo. Adicionalmente, son muchas las entidades oficiales que están en mora del pago de la factura por la prestación del servicio ($1 billón). Finalmente, está la deuda por…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Almacafé, la empresa que venía desempeñándose como el operador de servicios logísticos e industriales de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), amplía su papel en la cadena con servicios industriales y logísticos integrados, como la tostión, el empaque y la maquila para terceros. Almacafé avanza en su propósito de potenciar la industria cafetera colombiana a nivel local e internacional. Detalles que dará a…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció una inversión de 500 millones de pesos para dar inicio a la primera fase del proyecto del Parque Ecoturístico del Cerro La Laguna de La Petaca, ubicado en la zona rural del municipio de Manta, al nororiente del departamento de Cundinamarca. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Manta, contempla una inversión total cercana a los 1.500 millones de pesos. De ese monto, la CAR financiará una tercera parte, como muestra de su compromiso con el fortalecimiento de la cultura ambiental y el desarrollo del ecoturismo en la región. El Parque Ecoturístico busca convertirse en un referente de conservación y turismo sostenible, aprovechando el valioso entorno natural de la laguna de La Petaca, un ecosistema de gran riqueza hídrica y biodiversidad que ha sido objeto de esfuerzos de preservación durante más de veinte años. Con la nueva intervención se espera fortalecer estas acciones mediante la…
El Día del Maestro, que conmemoramos este 15 de mayo, es el momento para reconocer la invaluable y trascendental labor de los educadores en la formación de individuos y en la construcción del futuro del país. Su dedicación, pasión y compromiso son pilares fundamentales de la sociedad colombiana. A propósito de esta celebración, los regalos tradicionales como manzanas, flores y cartas de agradecimiento siguen siendo un gesto apreciado por los docentes. Sin embargo, este año el reconocimiento puede trascender lo simbólico para convertirse en una herramienta práctica: un obsequio virtual diseñado para mejorar su experiencia en el aula digital, especialmente dirigido a los educadores que lideran la enseñanza en entornos virtuales. Ante el crecimiento acelerado de la educación virtual, los docentes requieren estrategias que les permitan optimizar su tiempo y acceder a herramientas que faciliten el desarrollo de su labor diaria. Por ello, con el respaldo del…
Foto: @MetLifeStadium En East Rutherford, Nueva Jersey, Shakira ofreció su segunda presentación en el MetLife Stadium como parte de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”. El concierto volvió a registrar un lleno total, reafirmando el furor que la artista colombiana genera en cada ciudad que visita. La demanda de entradas fue tan alta que, minutos antes del inicio del espectáculo, el equipo de producción se vio obligado a habilitar asientos adicionales para acomodar al público. La presentación superó todas las expectativas, consolidando una vez más el impacto global de Shakira en la música y el entretenimiento. Uno de los momentos más emocionantes vividos por los asistentes al espectáculo de la noche fue la aparición del cantante Rauw Alejandro, quien subió al escenario para interpretar junto a Shakira el tema “Te Felicito”, generando fuertes aplausos del público. Nota recomendada: Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Úrsula Alcalá |
MyStake Casino es uno de los sitios de juego en línea más populares, atrayendo la atención de jugadores de azar de todo el mundo gracias a su amplia variedad de juegos y código promocional de MyStake, así como a sus atractivas promociones. En este artículo, exploraremos la calidad de las promociones ofrecidas por MyStake Casino y evaluaremos si realmente cumplen con las expectativas de los jugadores. Desde bonos de bienvenida hasta giros gratis, analizaremos la diversidad de las promociones, sus condiciones y, lo que es más importante, las opiniones reales de los usuarios sobre su experiencia con estas ofertas. Cabe destacar que MyStake es una de las casas de apuestas fuera de España, lo que implica ciertas diferencias en regulación y condiciones que los jugadores deben tener en cuenta. A través de este análisis exhaustivo, esperamos proporcionar una visión clara y completa sobre la efectividad y la calidad de las promociones en MyStake Casino.  Evaluación de…