Ir al contenido principal
Chelsea sorprendió al mundo del fútbol al consagrarse como el primer campeón del renovado Mundial de Clubes con 32…
El tenista español Carlos Alcaraz perdió (4-6, 6-4, 6-4, 6-4) la final de Wimbledon este domingo contra el italiano…
La etapa 9 del Tour de Francia la ganó Tim Merlier (Soudal), en una jornada que dejó además en el segundo lugar a…
Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025,en una edición…
Gracias a un operativo articulado por la Fiscalía General de la Nación, fue desmantelada una organización delincuencial conocida como ‘Los Mexicanos’, señalada de haber ejecutado al menos 89 hurtos bajo la modalidad de fleteo en distintos municipios del Chocó. El grupo habría logrado apropiarse de más de 7.800 millones de pesos entre enero de 2023 y marzo de 2025. En el marco de esta investigación fueron judicializados 26 presuntos integrantes de la banda, quienes habrían cumplido distintos roles para ejecutar los delitos, especialmente en sectores de Quibdó. Las autoridades sostienen que los implicados actuaban en células organizadas que se coordinaban el mismo día del hurto para seleccionar a las…
El código de conducta pirata de Bartholomew  Roberts, establecía que “todo hombre tiene voto”. En los barcos piratas en los siglos XVII y XVIII, cada hombre tenía derecho a un voto en las decisiones importantes como elegir al capitán, repartir el botín, o establecer el rumbo del barco. La tripulación podía mediante votación destituir al capitán por incompetencia, cobardía, corrupción, o crueldad. Este sistema reflejaba la necesidad de mantener la cohesión en comunidades cerradas y marginales donde la cooperación y la lealtad eran esenciales para la supervivencia. Mientras en los barcos mercantes y militares imperaba la tiranía, la jerarquía y el elitismo, en las naves piratas hombres marginados aplicaban los principios de Atenas.  La mañana antes de la tarde de la batalla de Platea, los griegos eligieron a su general y una tarde en el Campo de Marte, los romanos eligieron senador a Cesar. Nota…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El Ministerio de Minas y Energía informó una disminución histórica en las tarifas del servicio de energía eléctrica, reflejada en una variación anual del -4,82% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de junio, según datos del DANE. Esta caída, sin precedentes en la última década, marca un punto clave en la política energética del país. El anuncio fue realizado por el ministro Edwin Palma Egea…
La Décima Segunda Brigada, a través del Batallón Especial Energético y Vial N.º 19 del Ejército Nacional, en coordinación con la autoridad ambiental Corpoamazonia, lideró una jornada de liberación de fauna silvestre en ecosistemas estratégicos del Caquetá, departamento reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía colombiana. Nota recomendada: Los últimos golpes que ha dado la Dirección de Carabineros de la Policía ayudando a proteger el medio ambiente Durante la actividad, fueron reintroducidos a su hábitat natural varios ejemplares de fauna nativa, entre ellos: una boa constrictor, una culebra ciega tipo fauna, siete tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria), cuatro cerdos jabalí (Pecari tajacu), una buruga (Agouti paca) y diez loros amazónicos. Estos animales, víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre o entregados voluntariamente por ciudadanos comprometidos con el cuidado ambiental, fueron recuperados y rehabilitados por profesionales de…
El chocolate suele estar entre los dulces preferidos de la gente. Pero además de ser riquísimo, el tipo amargo —con alto contenido de cacao— también puede ofrecer beneficios reales para la salud. “Es importante recordar que su consumo debe ser moderado y formar parte de una alimentación equilibrada. Elegir chocolates con alto contenido de cacao y menos azúcar y grasa es clave para aprovechar sus propiedades sin afectar la salud”, explica la nutricionista Clara Lucía Valderrama, integrante del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife. Contribuye a la salud cardiovascular El cacao es rico en flavonoides, compuestos antioxidantes que ayudan a cuidar el corazón. Según un estudio reciente publicado en la revista Nature, se identificó una asociación entre el consumo de este alimento y la reducción del riesgo de hipertensión esencial. Sin embargo, todavía se necesitan más investigaciones para confirmar si también hay beneficios frente a otras…
La actriz y presentadora, María Cecilia Botero, denunció en los últimos días la utilización de su figura en un video divulgado en redes sociales elaborado con inteligencia artificial para de manera fraudulenta promocionar cremas antiedad. En el video se observa el rostro de la artista y se escucha su voz, haciendo propaganda a un producto de belleza, en donde además se asegura que es utilizado por las actrices, Vicky Hernández y Chela Arias. A pesar de la precisión con el que está elaborado, es posible detallar que las palabras no corresponden al movimiento de los labios. María Cecilia Botero hace el llamado a la audiencia digital a no prestar atención a estas promociones que son hechas con inteligencia artificial de manera fraudulenta y sin la previa autorización de su imagen. La actriz estudia la posibilidad de una posible demanda. Este es el video divulgado de manera fraudulenta:

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la contaminación, garantizar un suministro más confiable y a futuro, pensar en mantener tarifas estables para los colombianos. Según los resultados, producir energía con esta tecnología costaría en promedio 77 dólares por megavatio-hora (MWh), con un valor máximo de 117 dólares por MWh, lo que equivale a unos $320 a $480 pesos por kilovatio-hora (kWh). Estos valores muestran que la energía nuclear podría ser competitiva frente a fuentes tradicionales como el carbón, con la ventaja de que sus emisiones contaminantes son casi nulas. Nota recomendada: En la cuerda floja Esta tecnología ofrece una fuente de energía constante, lo que ha futuro garantizaría electricidad estable en el país, incluso en…