Ir al contenido principal
La Gobernación de Sucre presentó de manera oficial el equipo de microfutbol que representará al departamento en la…
La emoción y la adrenalina del BMX Freestyle se toman Armenia, Quindío, este fin de semana con la realización de la I…
| Europa Press |
El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha conquistado este sábado la victoria en la carrera al esprint del…
| Europa Press |
El centrocampista argentino Rodrigo de Paul abandona el Atlético de Madrid para marcharse cedido al Inter Miami de la…
El ‘Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla’ del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio a conocer su decisión de poner fin al paro armado que tuvo con temor a gran parte de la población en el departamento del Chocó. «A partir de las 00:00 horas del día 27 de julio se restablece la movilidad en su totalidad en todo el departamento», dice el comunicado del grupo guerrillero. La guerrilla del ELN asegura que en el departamento del Chocó se viven situaciones de corrupción que entorpecen la labor de líderes sociales y ambientales que buscan la protección de la fauna y la flora del territorio. Nota relacionada: El ELN someterá al Chocó a un nuevo paro armado Lo anterior, muy a pesar de que el ELN se…
Jul 26, 2025
Cuatro personas fueron asesinadas en un mismo hecho en el corregimiento El Salado, zona rural de La Plata, Huila. …
Este 29 de julio arriba Santa Marta a sus 500 años de su fundación. Por ella pasaron los conquistadores Pedro de Heredia, Gonzalo Jiménez de Quezada y Rodrigo de Bastidas. La expedición de los dos primeros los llevó a fundar a Cartagena en 1533 y a Santa fe de Bogotá en 1538, respectivamente, pero el adelantado de Bastidas erigió a Santa Marta antes que ellos el 29 de julio de 1525. Como hecho curioso es de destacar que, según la Academia de Historia del Magdalena, un barrio samario, Gaira, ubicado en la Localidad 3, territorio del cacique al que le debe su nombre, sirvió de embrión fundacional dos años antes. Santa Marta es considerada, según los registros históricos, la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica. Santa Marta es conocida y reconocida en el mundo entero como la Perla de América. Se atribuye tal denominación al Sacerdote jesuita Antonio Julián, quien en su obra La perla…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El cooperativismo en Colombia está dejando de ser percibido como un modelo del pasado para convertirse en una alternativa financiera moderna y socialmente relevante. Prueba de ello es la reciente reinauguración de la oficina de Coasmedas en el Centro Comercial Galerías de Bogotá, el pasado 18 de julio. Esta sede, ubicada en la Calle 53B #25-21 (locales 2027-2028), fue renovada completamente como parte de la…
En el marco de la Conferencia CAF: Iberoamérica 500+, celebrada en Santa Marta, BBVA y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunciaron una ampliación significativa de su compromiso con el desarrollo sostenible en Colombia. Ambas entidades destinarán recursos por $400.000 millones de pesos (US$100 millones) para fortalecer iniciativas dirigidas a la conservación de ecosistemas estratégicos y al impulso del sector agroexportador del país. El anuncio incluye la ampliación de la línea de crédito existente para biodiversidad por $200.000 millones de pesos (US$50 millones), así como una nueva línea de financiación por el mismo monto orientada específicamente al sector agroindustrial con enfoque en exportaciones hacia la Unión Europea. Más recursos para proteger la biodiversidad Desde agosto de 2024, BBVA y CAF han venido trabajando conjuntamente en el financiamiento de proyectos con impacto positivo en el medio ambiente. En ese momento,…
Del 7 al 10 de agosto, las Plazas Distritales de Mercado en Bogotá se llenarán de sabor, música y tradición con la llegada del Fritanga Fest 2025. Este evento, que se ha convertido en una de las celebraciones gastronómicas más esperadas del año, reúne lo mejor de la cocina popular colombiana en un solo lugar. Más de 60 restaurantes y puestos de comida de plazas como Corabastos, La Perseverancia y Paloquemao participarán con sus versiones de la fritanga, ese plato típico que conquista con chicharrón crocante, longaniza, morcilla, costilla, arepa, papa criolla y otros manjares que evocan el corazón de las cocinas regionales. Nota recomendada: La fecha en que Prime Video estrenará Dímelo bajito El Fritanga Fest representa mucho más que una feria de comida: es un homenaje a la tradición, al trabajo colectivo y a los sabores que han unido generaciones de colombiano Uno de los elementos más valiosos del Fritanga Fest es su capacidad de reunir a personas de…
Dormir más, alejarse del computador o dejar de trabajar no siempre garantiza un verdadero descanso mental. La manera en la que el cerebro logra recuperarse varía de persona a persona y está directamente relacionada con su personalidad, hábitos y estilo de vida. “Descansar el cerebro implica reducir la demanda de las redes atencionales y permitir que el “modo por defecto” trabaje sin interferencias”, afirma Jon Andoni Duñabeitia, Catedrático en Psicología y director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija. De esa manera, se consolidan recuerdos, algunos sistemas hacen un trabajo de limpieza del cerebro y el eje emocional se reequilibra. A diferencia de lo que muchos creen, el cerebro no se apaga en vacaciones: simplemente cambia de tarea para afinar sus circuitos y prepararse para nuevos retos. “Cada temperamento busca su propio equilibrio entre estímulo y reposo”, sostiene Duñabeitia, quien aclara que los rasgos de…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

La explosión informativa de la internet y las redes sociales, aunque democratiza el acceso al conocimiento, ha traído consigo un fenómeno que los expertos denominan infoxicación. Este neologismo, que combina “información” e “intoxicación”, describe el consumo excesivo de contenidos que, lejos de enriquecer, saturan la mente y minan la capacidad de discernir y pensar con claridad. En este contexto, el pensamiento crítico se erige como una herramienta indispensable para navegar el complejo ecosistema digital. “La infoxicación no solo nos confunde, sino que también nos hace sentir desubicados. Consumimos tanta información que ya no sabemos qué es útil y qué no”, advierte Santiago Zea, docente del programa de Sociología de Areandina, sede Bogotá. Este fenómeno, impulsado y en auge por la hiperconectividad, la omnipresencia de las redes sociales y la inmediatez informativa, ha transformado radicalmente la manera en que las personas procesan la realidad. Nota…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…