Ir al contenido principal
El Atlético Nacional venció al Internacional de Brasil en el estadio Atanasio Girardot en el juego de Copa…
| Europa Press |
Un total de ocho ciudades, entre ellas Río de Janeiro y el mítico Maracaná, serán las sedes del Mundial Femenino de…
| Europa Press |
El París Saint-Germain venció (2-1) al Arsenal este miércoles en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones,…
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció este miércoles que ha desestimado el recurso interpuesto por el…
La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia inició una investigación formal contra la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. La investigación tiene que ver con una denuncia interpuesta en junio de 2024 por la Red de Veedurías Ciudadanas, organización quien solicitó una revisión detallada de los movimientos financieros y el crecimiento patrimonial relacionado con empresas vinculadas a la familia de la canciller. La abogada de Sarabia aseguró que esto tiene que ver con una campaña sistemática en contra de la canciller que, según ella, buscan desprestigiar su nombre. “Este proceso hace parte de una de las múltiples campañas de descrédito de las que ha sido blanco la…
| Rafael Fonseca |
El segundo mandato de Trump no representa una amenaza hipotética para la democracia estadounidense, advierten los profesores Levitsky y Way, sino su desmantelamiento desde adentro. A diferencia de su primer mandato, Trump no llega como un outsider sin experiencia, sin plan ni estructura partidaria. Llega con todo eso. Hoy domina completamente al Partido Republicano, ha purgado a los críticos internos y promete gobernar con leales que lo acompañarán en un proyecto autoritario que ya no se oculta: enjuiciar a sus rivales, castigar a los medios y usar al ejército contra las protestas. Ahora, todo bajo el paraguas de una inmunidad presidencial casi total, otorgada por una decisión extraordinaria de la Corte Suprema. (S.Levistky, L.Way, El camino hacia el autoritarismo estadounidense, POLIS, 2025). Pero lo más inquietante -afirman Levitsky y Way- no es que se destruya el orden constitucional: es que no será…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Málaga se hizo presente en Bogotá con el slogan, Sabor a Málaga, cruzando fronteras para mostrar la riqueza gastronómica de la provincia en un destacado showroom donde ocho empresas malagueñas participaron en este evento, que reunió a más de un centenar de importadores, distribuidores y agentes comerciales colombianos, con el objetivo de abrir nuevos mercados en América Latina. La iniciativa forma parte de una…
Soldados del Grupo Mediano de Caballería N.° 4 Juan del Corral, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, intervinieron dos unidades de producción minera ilegal en la vereda La Mina, municipio de Argelia, Antioquia. En el lugar fueron hallados materiales utilizados para la extracción ilícita de yacimientos mineros: 120 barras de urea, 57 detonadores no eléctricos, un motor soplador monofásico (Buffalo), una turbina sopladora centrífuga, un martillo demoledor, una pulidora, 2 perforadoras neumáticas, una motosierra, 2 motores, 2 columnas de posicionamiento para perforadoras neumáticas, entre otros elementos empleados en esta actividad ilegal. Durante la operación militar, fueron capturados en flagrancia siete sujetos que utilizaban esta maquinaria para realizar la extracción ilegal de minerales. Con este operativo se golpearon las finanzas de la subestructura Gener Morales, del grupo armado organizado Clan del…
| Oscar Sevillano |
Hasta el próximo 23 de mayo estarán abiertas las inscripciones para que los portadores y portadoras de tradición interesados en participar en la edición XXIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez postulen sus propuestas a la muestra de expresiones tradicionales. Esta convocatoria tiene como propósito reconocer, visibilizar y salvaguardar los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales y contemporáneos del Pacífico colombiano. Entre las categorías que hacen parte de esta muestra se destacan las cocinas tradicionales, las bebidas autóctonas, las artesanías, la luthería, así como expresiones culturales modernas relacionadas con el diseño, la estética y otras manifestaciones creativas que enaltecen la identidad y riqueza cultural de la región. El Festival Petronio Álvarez continúa siendo un espacio clave para la preservación y celebración de las tradiciones del Pacífico, por lo que se invita a las y los portadores de estas expresiones a…
Las motocicletas se han convertido, a lo largo de los últimos años, en uno de los transportes favoritos en Colombia por cuenta de sus facilidades frente a otros medios de movilidad y por su comprobada economía. No obstante, para su adecuado funcionamiento requieren del mantenimiento de sus diversas partes. Por ejemplo, la transmisión de una moto es un componente vital y por ello en este artículo se explicará cómo alargar su vida útil. Para iniciar, es oportuno explicar que la transmisión es el sistema que transfiere la potencia generada por el motor hacia la llanta trasera, permitiendo que la moto avance. Popularmente este sistema es conocido como kit de arrastre y está compuesto por la cadena, el piñón y el plato. A pesar de su importancia, es uno de los componentes más descuidados por parte de los propietarios de moto y uno de los más expuestos en el día a día por cuenta del polvo, el agua y el desgaste de uso. No obstante, con algunas prácticas, es…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Durante Congreso Nacional de Municipios 2025, el ministro TIC, Julián Molina, presentó ante los alcaldes del país, funcionarios públicos, expertos nacionales e internacionales de Colombia, la ruta para disminuir la pobreza digital del país, que consta de tres pasos: acceso material a la tecnología, desarrollo de habilidades digitales y apropiación efectiva de las TIC. Además, les ratificó a los mandatarios el compromiso de la entidad de ser un aliado para lograr, entre todos, la democratización de la tecnología, que llevará a la disminución de la brecha digital y la transformación de los territorios. “Las TIC son la ventana, la puerta, el vehículo y el camino para que sus alcaldías y comunidades accedan a recursos y estrategias, y desarrollen habilidades que cierren la brecha digital. Desde el Ministerio TIC llegamos a cada rincón de Colombia, incluso a los municipios más alejados, para llevar soluciones digitales y educación transformadora. Estamos aquí…