Ir al contenido principal
| Europa Press |
Foto: Marca.com El Atlético de Madrid ha empatado (1-1) este sábado en casa contra el Elche CF en un partido…
| Europa Press |
El tenista serbio Novak Djokovic reconoce que la rivalidad que han establecido el español Carlos Alcaraz y el italiano…
El equipo colombiano de levantamiento de pesas cerró con broche de oro su participación en los II Juegos Panamericanos…
La delegación colombiana firmó una de sus jornadas más exitosas en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025,…
Un juez legalizó en las últimas horas la detención de dos presuntos sospechosos de participar en el atentado perpetrado el pasado jueves contra una base militar en Cali en el que murieron seis personas y 78 más resultaron heridas. Otra persona ha sido arrestada por su implicación en este ataque. «La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, presuntos responsables del traslado de dos camiones cargados con ‘tatucos’ –bombas artesanales– y su ubicación en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali», ha explicado la Fiscalía en un comunicado. Yona y Obando habrían activado los artefactos…
| Europa Press |
| León Sandoval |
“Victimizarse” es una palabra que ha calado en el lenguaje popular, convirtiéndose en elemento de defensa frente a cualquier debate con argumentos o sin argumentos. Quien se victimiza apela a este recurso para evadir la responsabilidad y revertir su culpa sobre el otro. Es frecuente ver que, quien es reprochado por alguna conducta incorrecta que amerite la asunción de responsabilidad termine por “victimizarse”. En muchos casos, la persona que se victimiza busca desviar la atención sobre el asunto en discusión para negar la responsabilidad que debería asumir como consecuencia de su conducta e incluso para justificarla. Este tipo de prácticas ha dado buenos réditos porque convierte al cuestionado en víctima y a quién reclama en agresor. Es tan exitoso el ejercicio de “victimizarse” que, por este mecanismo, los responsables de actos de corrupción o de conductas reprochables terminan declarándose…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Somos una empresa dedicada a crear y promover plataformas de apuestas y entretenimiento en línea para diferentes países. En Colombia, el crecimiento de Aviator casino ha sido notable, atrayendo a jugadores que buscan adrenalina y partidas rápidas. Aquí te presentamos las mejores recomendaciones para aprovecharlo de forma segura y entretenida. Qué es Aviator Que es bookmaker es una pregunta frecuente entre…
Con una inversión histórica, el Fondo Adaptación y la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca pusieron en marcha un ambicioso proyecto de restauración ambiental en la microcuenca El Tejar, ubicada en la cuenca alta del río Bogotá. Esta zona estratégica para la regulación hídrica de la región será objeto de una intervención integral orientada a revertir décadas de daño ambiental causado por la ganadería extensiva, la deforestación y la degradación del suelo. El proyecto, que contempla la recuperación de 150 hectáreas, tiene como objetivo principal restablecer servicios ecosistémicos clave, mejorar la conectividad ecológica del territorio y reducir el riesgo de inundaciones, tanto en el área de intervención como en zonas más vulnerables aguas abajo. Esta acción cobra aún mayor relevancia ante los recientes problemas de abastecimiento de agua que han afectado a Bogotá y sus alrededores. Nota recomendada: El poder de la información en la defensa…
Ya se puede ver exclusivamente en Disney+ VELOCIDAD SALVAJE, un nuevo thriller irreverente y cargado de adrenalina que narra la historia de Edie (Samara Weaving) alias Eenie Meanie, una exconductora de fugas, reconocida en los círculos criminales de la Costa Este de Estados Unidos por su feroz habilidad al volante y su absoluta valentía. Quince años después de haber dejado atrás su ingrato pasado, Edie pasa sus días trabajando y estudiando en un pueblo obrero de Ohio, hasta que su anterior empleador, Nico (Andy García), le ofrece la oportunidad de salvarle la vida a su para nada fiable exnovio, John (Karl Glusman). Arrastrada de nuevo al peligroso mundo del que ha intentado escapar con tanta desesperación, deberá robar un premio en efectivo de 3 millones de dólares de un torneo de póker en un casino local. Estos son cinco datos curiosos sobre la producción y el rodaje de VELOCIDAD SALVAJE. La mente creativa detrás de VELOCIDAD…
El vallenato femenino en Colombia está sonando más fuerte que nunca y se multiplica en playlists. En Spotify, el consumo de canciones hechas por mujeres del género creció un impresionante 338% en los últimos cinco años. Y aunque Patricia Teherán sigue siendo la reina indiscutible —con 21 millones de streams en los últimos doce meses—, una nueva generación de artistas está ganando terreno con su fuerza, pasión y con una conexión profunda con la audiencia más joven. ¿Quiénes hacen parte del top de mujeres en el vallenato? Ana del Castillo: Con fuerza arrolladora y sin pedir permiso se ha posicionado como una de las favoritas entre los usuarios menores de 30 años, que no paran de repetir su hit “El Diciembre de Mi Vida” (1,2M de streams), aunque su canción más escuchada en la plataforma es “Ay Ay Ay”, que ya suma 2,3 millones de reproducciones. En el último año, ha acumulado más de 6,7 millones de streams y cada cinco segundos alguien…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Las aplicaciones de casino están en expansión en América Latina. Para mantener ese crecimiento, muchas han adoptado sistemas de referidos. Esta estrategia permite a los usuarios recibir beneficios por invitar a nuevos jugadores, y a las plataformas, aumentar su base de usuarios sin depender exclusivamente de la publicidad tradicional. El sistema funciona con códigos únicos o enlaces personales. Cuando un nuevo jugador se registra con ese código, quien lo refirió recibe una recompensa. Instrucciones para apostar en 1xBet paso a paso suelen incluir este tipo de funciones para facilitar la integración del nuevo usuario, asegurando también beneficios para quien lo recomendó. Los programas de referidos han demostrado ser más efectivos que las campañas masivas. El vínculo personal aumenta la confianza en la aplicación, lo que eleva la tasa de registro y la permanencia del nuevo usuario. Tipos de recompensas que motivan a compartir No todos los programas de…
El politólogo y analista, Luis Emil Sanabria y presidente de Redepaz, en entrevista para Confidencial Noticias, lamenta el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y expresa su preocupación por que, según él, hay sectores que les interesa desestabilizar al país. Sanabria no cree que se esté devolviendo a Colombia…