Ir al contenido principal
El mayor accionista del equipo de fútbol, Unión Magdalena, Eduardo Dávila, generó un fuerte debate al decir en…
El clásico del fútbol paisa dejó un empate y un sin sabor en los hinchas del Atlético Nacional y el Independiente…
Linda Caicedo fue la figura clave en la victoria en condición de visita de las merengues sobre el equipo Granada en …
| Europa Press |
Foto: @realmadrid El Real Madrid ha cosechado una sufrida victoria este domingo ante el RC Celta en el Santiago…
La plenaria del Senado de la República hundió el proyecto de acto legislativo que permitía a un senador, representante a la cámara, concejal, diputado o edil, renunciar al partido por el que fue elegido sin el riesgo de perder la curul. La iniciativa conocida con el nombre de «transfuguismo» fue archivado por los senadores con con 55 votos por el “sí” al archivo y 29 por el “no”. El proyecto avanzó en sus cinco primeros debates, sin embargo, el Centro Democrático y Cambio Radical cerraron filas para evitar el avance a la Cámara de Representantes donde sin duda alguna se hubiese aprobado. Con esta iniciativa se modificaban las reglas para castigar la doble militancia o apoyar candidatos de distintos…
El simbolismo traído a la escena política por el mandatario Gustavo Petro en la última marcha laboral del primero de mayo, representado en una de las espadas del libertador Bolívar -que reposa actualmente en la Casa de Nariño-, acompañada de una bandera militar que representó la “Guerra a Muerte” de la capitanía general de Venezuela contra el imperio español en el siglo XIX, nos lleva a un debate inacabado en la actual Colombia, que es precisamente entender la importancia del símbolo y el monumento para una nación. Generalmente la vanidad del poder lleva a los gobernantes a resistirse al olvido, para lo cual apelan a los símbolos que suelen ser inmortalizados en obras de patrimonio cultural erigidas de “arriba hacia abajo”, es decir que proceden desde lo alto del poder para ser venerados por los gobernados, lo que no es nuevo en nuestro país, ni en los vecinos de la región, puesto que procede desde…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El mundo ha sido testigo, en las últimas décadas, de una revolución silenciosa pero radical: la aparición de las economías emergentes. De los días en que tales naciones eran ajenas al comercio y las finanzas globales, a los días en que establecen la agenda y determinan la tasa de alza y desafían la hegemonía de las economías occidentales. Desde América Latina hasta Asia oriental, las nuevas potencias están…
La Fiscalía General de la Nación, imputó cargos contra Benjamín Rincón Poveda, propietario de un predio ubicado en el barrio Fontanar del Río, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, en el que funcionaba un matadero clandestino de ganado. Rincón poveda deberá enfrentar cargos por los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, contaminación ambiental y maltrato animal. Los cargos no fueron aceptados. El pasado 4 de marzo, se constató que en el bien del hoy procesado eran sacrificados bovinos sin los elementos de insensibilización y protección, y desconociendo las medidas de salubridad. Asimismo, se estableció que se coordinaba la comercialización y distribución de la carne a gran escala sin respetar la cadena de conservación y transporte. En la diligencia judicial se evidenció que los residuos sólidos y líquidos eran arrojados indiscriminadamente al suelo y a las aguas del río Bogotá, generando una grave…
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de 30 años en Colombia, marca el inicio de un compromiso conjunto de cooperación el sector público y privado, donde el juego y la recreación se convierten en herramientas para el cuidado, el desarrollo integral y la inclusión de la niñez en Colombia. Gracias a esta colaboración, niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF, en el marco de sus programas y estrategias misionales, tendrán acceso a experiencias de recreación y juego seguro en entornos diseñados para favorecer su bienestar físico, emocional y social. Esta alianza fortalecerá el propósito común de proteger y garantizar sus derechos a través de actividades que fomenten la equidad, la inclusión, la alegría y el desarrollo. En la fase inicial, esta alianza tendrá una duración de 12 meses, durante los cuales las dos entidades esperan beneficiar a más de 5.000 niños, niñas…
Las motocicletas se han convertido, a lo largo de los últimos años, en uno de los transportes favoritos en Colombia por cuenta de sus facilidades frente a otros medios de movilidad y por su comprobada economía. No obstante, para su adecuado funcionamiento requieren del mantenimiento de sus diversas partes. Por ejemplo, la transmisión de una moto es un componente vital y por ello en este artículo se explicará cómo alargar su vida útil. Para iniciar, es oportuno explicar que la transmisión es el sistema que transfiere la potencia generada por el motor hacia la llanta trasera, permitiendo que la moto avance. Popularmente este sistema es conocido como kit de arrastre y está compuesto por la cadena, el piñón y el plato. A pesar de su importancia, es uno de los componentes más descuidados por parte de los propietarios de moto y uno de los más expuestos en el día a día por cuenta del polvo, el agua y el desgaste de uso. No obstante, con algunas prácticas, es…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Europa Press |
 Foto: Getty Images/Onur Dogman/SOPA Images/LightRocket Google trabaja en una nueva función para identificar las estafas que solicitan el uso de la pantalla compartida durante las llamadas para combatir el fraude de tipo bancario que acaba vaciando la cuenta de las víctimas. La compañía tecnológica trabaja en una nueva función para detectar las llamadas de fraude bancario, aquellas que simulan proceder del equipo de atención al cliente de un banco. Estas llamadas suelen pedir al usuario que dé acceso remoto a su equipo con una aplicación que permita compartir pantalla, como puede ser TeamViewer, para posteriormente solicitar que acceda a la ‘app’ del banco, para proceder a solucionar el supuesto problema. Para evitar que los cibercriminales logren engañar a sus víctimas y vaciar sus cuentas bancarias, Google trabaja en una nueva función que se activará cuando detecte una llamada que no está registrada en la lista de contactos. En ella, tendrá en…