


Infraestructura colombiana enfrascada entre política, corrupción y sobrecostos

Puente cercano al Chirajara se ha desplazado 17 cm: ANI

EPM firmó crédito con el BID para financiar el proyecto Hidroituango
En desarrollo de la ejecución de su Plan de Financiación 2017-2020, EPM firmó el pasado 29 de diciembre un contrato de crédito por USD1.000 millones con IDB Invest, sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo, destinado a financiar parcialmente el Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Con esta operación de crédito y en el marco de lo previsto en la estructuración financiera del proyecto, se alcanza un esquema así: recursos propios 36% y deuda 64%.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, señaló que esta operación representa una importante manifestación de apoyo de la banca multilateral y el sector financiero internacional al desarrollo del país y a EPM, y en particular al rigor técnico, socioambiental y financiero que identifica al desarrollo del proyecto Ituango por parte de EPM.
Es un crédito con estructura A/B en el cual el Grupo BID participa en el tramo A, un relevante grupo de bancos comerciales e inversionistas institucionales internacionales fondean el tramo B. Adicionalmente, el crédito incluye recursos del China Fund fondo de cofinanciamiento de China administrado por IDB Invest. Esta operación de crédito fue autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante la resolución No. 4497 del 29 de diciembre de 2017.
La estructura del préstamo incluye un tramo A de USD300 millones provenientes del Grupo BID, USD50 millones del fondo de cofinanciamiento del Gobierno de China administrado por IDB Invest, y un tramo B de USD650 millones aportados por bancos comerciales internacionales e inversionistas institucionales de Norteamérica, Europa y Asia (CDPQ, KFW IPEX, BNP Paribas, ICBC, Sumitomo Mitsui, BBVA y Banco Santander).
Londoño De la Cuesta resaltó que este crédito también mejora la diversificación de fuentes de financiación de EPM, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad de largo plazo de EPM.
El financiamiento cuenta con un plazo total de 12 años para el tramo A y para los recursos aportados por el China Fund; el tramo B cuenta con plazos de 8 y 12 años. Los recursos serán desembolsados gradualmente durante los 4 años que se tienen como período de desembolso, manteniendo un nivel de endeudamiento adecuado para la empresa.
El proyecto hidroeléctrico Ituango es la obra de infraestructura más grande que actualmente se construye en Colombia. Con una inversión total de COP11.4 billones, avanza actualmente en 80% y se estima que al cierre del año 2018 empiece a generar los primeros 300 de 2.400 megavatios de su capacidad total de generación. Se destaca la gestión social y ambiental en los 12 municipios de su área de influencia, con inversiones que suman cerca de COP1.9 billones, en todas las líneas del desarrollo: conectividad, salud, educación, vivienda, servicios públicos, infraestructura comunitaria, proyectos productivos y fortalecimiento de la institucionalidad.
Fondos de pensiones listos para financiar proyectos de infraestructura
El Gobierno Nacional expidió el Decreto Número 1385 del 22 de junio de 2015 por medio del cual se amplía la capacidad de financiación de los proyectos de infraestructura por parte de los fondos de pensiones y de las compañías aseguradoras de vida.

Sector de telecomunicaciones firma acuerdo de cooperación
El Gobierno Nacional y los operadores de telecomunicaciones vinculados en Asomóvil como Tigo, Claro y Movistar, firmaron este miércoles un acuerdo para la cooperación y acción en programas ya establecidos por las empresas, dando continuidad en temas relativos a infraestructura para las comunicaciones, hurto de celulares, recolección de residuos tecnológicos y apoyo al sistema de emergencias y desastres.

Obras civiles indicarían un crecimiento del PIB
Con la construcción de nuevas edificaciones, vías y un posible aumento en la cantidad de carreteras y rutas del país, de las cuales algunas se mantienen aún en buen estado, como resultado, el indicador de inversión en obras civiles sugeriría un crecimiento del PIB cercano a 5% a/a.
Contratación y corrupción 'van de la mano'
Sin duda la infraestructura y la construcción en el país han presentado un incremento que durante un tiempo ha permitido la innovación de muchas de las ciudades colombianas. Sin embargo, este sector se ha visto opacado por algunas falencias presentadas dentro de procesos de esta índole como el llamado ‘carrusel de las contrataciones’, el cual fue descubierto hace algún tiempo y que hasta al momento sigue teniendo consecuencias no solo para los responsables sino también para el país y la ciudadanía. Actualmente más del 60 por ciento de las contrataciones en el país está concentrado en uno o dos oferentes.
"Recursos de Isagen impulsarán infraestructura"
El Gobierno colombiano defendió este martes el proceso de venta de la generadora de energía Isagen y asevero que con los nuevos recursos vendrá desarrollo vial y progreso para el país.
Colombia mejora su infraestructura con las vías 4G
Son más de 200 mil millones de pesos los que se han invertido en los 40 proyectos que constituye el programa de Cuarta Generación Vial para el mejoramiento de infraestructura del país.