Ir al contenido principal
El futbolista colombiano James David Rodríguez encendió las alarmas en el Club León tras sufrir una leve torcedura en…
| Europa Press |
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha asegurado que hablará de su futuro «el 25» de mayo y no antes por…
| Europa Press |
El FC Barcelona ha empatado este miércoles contra el Inter de Milán (3-3) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la…
El clavadista colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Beijing, China, donde representará al país en la Súper…
La Policía Nacional confirmó la captura de alias “El Menor”, cabecilla principal del grupo delincuencial conocido como «Los Costeños». ste cabecilla tenía más de 8 años en la organización delincuencial, y sería responsable de los homicidios selectivos que se vienen presentando en Barranquilla (Atlántico), así como las intenciones expansionistas de esta estructura criminal hacia Sabana Grande, Palmar de Varela, Ponedera y Santo Tomás en el mismo departamento. Las investigaciones lo vinculan al homicidio múltiple ocurrido el 22 de noviembre de 2024 en el barrio El Carmen de Barranquilla (Atlántico), donde fueron asesinadas 04 personas, además, estaría liderando extorsiones al sector comercial y la…
| Oscar Sevillano |
No dudo que la canciller Laura Sarabia tiene todo el derecho de ejercer su legítimo derecho a la defensa en su enfrentamiento con el señor ministro del interior, Armando Benedetti, más no por esto debe abusar de su cargo dentro del Estado para hacer uso de las herramientas que puede utilizar únicamente para sus funciones como ministra de Relaciones Exteriores. Hablo de las declaraciones que dio desde el Palacio de San Carlos en uso de sus funciones como canciller para referirse a un tema que es exclusivamente personal. Nota recomendada: Hable de frente senadora Nadia Blel Laura Sarabia ya debería saber que un cargo del Estado por más poderoso que sea, tiene sus límites y no se puede ni se debe pasar esas líneas rojas. Me da la impresión que la canciller en ese pulso de fuerzas en el que está llevada por la emoción y la pasión que le provoca su enfrentamiento con Armando Benedetti, ha perdido…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Combinar la maternidad con el liderazgo de un negocio no solo requiere determinación, sino también una gran capacidad para enfrentar desafíos diarios. Desde administrar el tiempo entre las responsabilidades del hogar y las exigencias del emprendimiento, hasta tomar decisiones financieras sin una formación previa, muchas madres se enfrentan a un camino lleno de retos pero también de oportunidades. Según la más…
Gracias a la colaboración entre las comunidades étnicas, el sector privado y el Gobierno nacional, los pueblos indígenas uitoto, muinane y andoque, ubicados en los departamentos de Caquetá y Amazonas, han puesto en marcha un modelo de conservación ambiental y gobernanza propia en la Amazonía colombiana. Esta iniciativa protege más de 2,3 millones de hectáreas de selva, una de las regiones más vitales para la estabilidad climática del planeta, y fortalece la autonomía de estas comunidades ancestrales en el manejo sostenible de su territorio. Esta iniciativa es fruto de la participación y el trabajo mancomunado de los pueblos indígenas y la empresa Yauto S.A.S., con el acompañamiento del Estado, en el marco del proyecto de bonos de carbono. El proyecto involucra a 615 familias, distribuidas en 22 comunidades que hacen parte de tres resguardos indígenas: Monochoa y Puerto Sábalo – Los Monos, en el departamento de Caquetá, y el Resguardo Predio Putumayo Zona…
Conocido como El Potrillo de México, Alejandro Fernández llega a Colombia para rendir un homenaje inolvidable a su padre, el legendario Vicente Fernández. Nacido con la música en las venas, Alejandro se ha convertido en una de las voces más poderosas y representativas de la música mexicana, y esta vez lo demuestra con una gira histórica que celebra el legado del gran Charro de Huentitán. «De Rey a Rey» es mucho más que un concierto: es un tributo cargado de amor, nostalgia y respeto. Alejandro interpretará los clásicos inmortales de Vicente Fernández, canciones que han marcado generaciones y que forman parte del alma y las raíces de México y América Latina. La gira hará vibrar cuatro ciudades colombianas en noches que prometen ser mágicas e irrepetibles: Cali – 23 de octubre | Arena Cañaveralejo Medellín – 25 de octubre | La Macarena Bucaramanga – 30 de octubre | Plaza de Toros Bogotá – 1 de noviembre | Movistar Arena Conocido como El…
Pascu y Rodri, los creadores del fenómeno mundial Destripando La Historia, vuelven a Bogotá con una experiencia completamente nueva que promete deslumbrar a todos sus seguidores. Prepárate para el Amanecer de los Dioses, un show que combina música, animaciones únicas y una puesta en escena renovada, diseñada para transportarte al mismísimo Olimpo.  ¿Están listos para presenciar el acontecimiento más grande de la historia? En esta nueva edición del espectáculo, podrás disfrutar de nuevas canciones que amplían el universo de sus relatos animados, junto con un recorrido inolvidable por las historias de los dioses, lleno de imágenes impactantes y un despliegue técnico que hará que te sientas parte del mito. Con una producción visual y artística de primer nivel, este evento será mucho más que un concierto: será una experiencia mágica para todas las edades. Con cerca de un millón de seguidores en Instagram y más de 5 millones de suscriptores en YouTube,…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Europa Press |
Microsoft ha eliminado oficialmente las contraseñas para las cuentas nuevas de los usuarios, que ya no utilizarán estas claves para iniciar sesión de forma predeterminada, sino que podrán optar por otros métodos más seguros como las ‘passkeys’ como parte de su inicio de sesión simplificado. La compañía lleva tiempo permitiendo que los usuarios dejen de utilizar por completo las contraseñas para sus cuentas de Microsoft, si se opta por opciones alternativas más robustas como la ‘app’ Authenticator o sistemas biométricos como la lectura de la huella dactilar, con Windows Hello. Siguiendo esta línea, el pasado año la tecnológica agregó soporte para las claves de acceso o ‘passkeys’ en todas las cuentas de usuarios, de manera que pueden utilizarlas para iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la compañía tecnológica, sin hacer uso de las contraseñas. Ahora, de cara a avanzar en su visión de un futuro sin contraseñas, Microsoft ha anunciado que las…