Ir al contenido principal
| Europa Press |
El tenista español Carlos Alcaraz comenzará la defensa de su título en Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la…
La golfista colombiana María José Marín se adjudicó la victoria del NCAA DI National Championship, en la tarde de este…
Foto: Comité Olímpico Colombiano Con 44 medallas de oro, 13 de plata y 13 de bronce, nuestro país finalizó como…
Águilas Doradas obtuvo una importante victoria por 2-1 ante el líder Atlético Nacional, en la fecha 19 del Torneo…
En un operativo del Ejército Nacional en la vereda La Nevera, corregimiento de Tenjo, municipio de Palmira (Valle del Cauca), se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura Adán Izquierdo. Según labores de inteligencia militar, los sujetos realizaban actividades delictivas en esa región del departamento. Al detectar la presencia de las tropas, se produjo un combate de encuentro en el que uno de los integrantes, quien era una mujer, resultó herida. De inmediato, los enfermeros de combate de la unidad militar le prestaron los primeros auxilios, pero debido a la gravedad de sus heridas, falleció. Durante la maniobra, los…
| León Sandoval |
La sociedad actual es una sociedad de antivalores, o quizás de nuevos valores que riñen con los valores de antaño. Los valores de pasado están fuera de contexto, per se resultan inconvenientes. Se encienden luminarias al mejor postor, se admira al bellaco, al contumaz y al tramposo, lo importante es escalar sin importar a costa de qué o de quién. Hay quienes desafían las leyes de la gravedad y caen de para arriba, otros dirán, caen parados. La justicia se convirtió en rey de burlas, todo se justifica y encuentra sentido a punta de “nuevas narrativas”, acepción con la que se justifican falsedades que quieren convertir en verdades. Son tiempos en los que la disciplina, el esfuerzo, el trabajo, el mérito, el celo, el coraje, la fuerza, el rigor, la sabiduría pasan a segundo plano porque se impone la narrativa propia, la que cada quien desee construir. No hay unas cuántas éticas, hay una ética para cada…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Durante su intervención en el I Foro CREG ‘La Regulación: motor de la Transición Energética’, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que el próximo 20 de julio el Ministerio presentará ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone modificar la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Esta iniciativa busca fortalecer el rol de la CREG en el marco de la…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció una inversión de 500 millones de pesos para dar inicio a la primera fase del proyecto del Parque Ecoturístico del Cerro La Laguna de La Petaca, ubicado en la zona rural del municipio de Manta, al nororiente del departamento de Cundinamarca. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Manta, contempla una inversión total cercana a los 1.500 millones de pesos. De ese monto, la CAR financiará una tercera parte, como muestra de su compromiso con el fortalecimiento de la cultura ambiental y el desarrollo del ecoturismo en la región. El Parque Ecoturístico busca convertirse en un referente de conservación y turismo sostenible, aprovechando el valioso entorno natural de la laguna de La Petaca, un ecosistema de gran riqueza hídrica y biodiversidad que ha sido objeto de esfuerzos de preservación durante más de veinte años. Con la nueva intervención se espera fortalecer estas acciones mediante la…
| Úrsula Alcalá |
Una sociedad que duerme cada vez menos En un mundo hiperconectado y productivista, el descanso se ha convertido en un lujo. Las estadísticas muestran que el promedio de horas de sueño ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, en parte debido al uso excesivo de pantallas, a la ansiedad provocada por la sobreinformación y a la cultura del “siempre disponible”. Dormir bien ya no es solo una necesidad biológica, sino un desafío contemporáneo. Los expertos en neurociencia advierten que el déficit de sueño no solo afecta el humor o la concentración: tiene efectos directos sobre la memoria, la salud cardiovascular, el sistema inmune e incluso sobre la expectativa de vida. Dormir mal no es una insignificancia: es una amenaza silenciosa al bienestar global. El boom de los dispositivos del sueño Frente a este escenario, la industria tecnológica ha dado un giro inesperado: en lugar de estimularnos con más estímulos, ahora busca ayudarnos a descansar.…
Se confirmó la muerte de la cantante manizaleña, Carmenza Duque, quien hizo historia en universo artístico nacional interpretando temas como La Potra Zaina; Popurri y quien además tuvo la suerte de participar en la película, ‘El niño y el Papa’, en donde recibió la bendición del Papa Juan Pablo Segundo durante su visita a Colombia. Su voz suave estuvo dedicada al género de la balada romántica, boleros, música Andina y también rancheras. La cantante se encontraba de visita en los Estados Unidos según lo confirmó su hija María Francisca Duque, quien dijo además que su madre padecía problemas en su salud desde meses atrás. Falleció a los 74 años de edad, dejando en la memoria de los colombianos temas musicales como Se confirmó la muerte de la cantante manizaleña, Carmenza Duque, quien hizo historia en universo artístico nacional interpretando temas como La Potra Zaina; Popurri y quien además tuvo la suerte de participar en la película, ‘El niño y el Papa’,…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Marcial Muñoz |
El atractivo de lo breve y lo inmediato Las plataformas digitales han perfeccionado el arte de capturar nuestra atención. A través de algoritmos inteligentes, se nos presentan videos de pocos segundos, historias efímeras, publicaciones fugaces. El contenido se adapta a nuestros gustos con una precisión inquietante, transformando el ocio en una experiencia a la carta. Pero más allá del confort de la personalización, surge una pregunta inevitable: ¿seguimos eligiendo lo que vemos o solo reaccionamos a lo que se nos presenta? Microdopaminas y la ilusión del control Deslizar el dedo sobre la pantalla activa un mecanismo de recompensa comparable al de ciertas conductas repetitivas: cada nuevo contenido ofrece una pequeña dosis de satisfacción. Esa inyección constante de microdopamina sostiene una dinámica de consumo que se siente natural, pero que es profundamente orquestada. Incluso el concepto de gratificación ha sido reformulado, haciéndonos creer que lo…