Ir al contenido principal
| Europa Press |
El FC Barcelona ha empatado este miércoles contra el Inter de Milán (3-3) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la…
El clavadista colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Beijing, China, donde representará al país en la Súper…
Foto: Real Cartagena El torneo de la B tiene a Patriotas Boyacá encabezando la tabla con 27 puntos, seguido del…
Millonarios le cumplió a sus hinchas al ganarle al Atlético Bucaramanga con un marcador 2 – 0 que le permite continuar…
Los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han anunciado un «paro armado» de tres días en el departamento del Chocó destinado a limitar la movilidad en el territorio y que, según han explicado, responde a los crecientes enfrentamientos con otro grupo paramilitar. La medida entrará en vigor en la medianoche del 2 al 3 de mayo y se prolongará durante 72 horas, ha anunciado el Frente de Guerra Occidental del ELN, en un comunicado en el que ha aludido a las últimas «confrontaciones armadas» y a la voluntad de «evitar afectaciones a la población civil». La guerrilla señala, en concreto, a una estructura paramilitar liderada por una persona con el alias de ‘Piernas Limpias’ y compuesta por…
| Oscar Sevillano |
No dudo que la canciller Laura Sarabia tiene todo el derecho de ejercer su legítimo derecho a la defensa en su enfrentamiento con el señor ministro del interior, Armando Benedetti, más no por esto debe abusar de su cargo dentro del Estado para hacer uso de las herramientas que puede utilizar únicamente para sus funciones como ministra de Relaciones Exteriores. Hablo de las declaraciones que dio desde el Palacio de San Carlos en uso de sus funciones como canciller para referirse a un tema que es exclusivamente personal. Nota recomendada: Hable de frente senadora Nadia Blel Laura Sarabia ya debería saber que un cargo del Estado por más poderoso que sea, tiene sus límites y no se puede ni se debe pasar esas líneas rojas. Me da la impresión que la canciller en ese pulso de fuerzas en el que está llevada por la emoción y la pasión que le provoca su enfrentamiento con Armando Benedetti, ha perdido…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El Banco de la República ha decidido recortar inesperadamente sus tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que representa una victoria para el presidente Gustavo Petro, llevando la cifra al 9,25% La junta directiva, encabezada por el gobernador Leonardo Villar, ha tomado esta decisión de forma unánimemente. Solo un economista en una encuesta de Bloomberg a 29 analistas pronosticó correctamente la medida,…
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante el año 2024, se retiraron 1.978 toneladas de basura y 1.814 llantas de los humedales urbanos, una cifra alarmante que refleja el impacto negativo de las malas prácticas por parte de la ciudadanía. Esta realidad nos llama con urgencia a fortalecer la cultura ciudadana y el compromiso colectivo con el cuidado del entorno natural. Los humedales de Bogotá son un patrimonio ambiental de inmenso valor. La ciudad alberga 17 de estos ecosistemas, esenciales para preservar la biodiversidad, regular el ciclo del agua y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, su conservación enfrenta grandes desafíos. Cuidar los humedales no es solo responsabilidad de las autoridades: es una tarea compartida. Respetar, proteger y valorar estos espacios es garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos. “La conciencia ciudadana es clave. Muchas veces entregamos nuestros residuos a terceros que terminan arrojándolos a…
UR MISI Producciones de la Universidad del Rosario, en coproducción con el Teatro Colsubsidio y El Tiempo, presenta Sister Act, el aclamado musical inspirado en la inolvidable película Cambio de hábito (1992), protagonizada por Whoopi Goldberg. Con música original del legendario compositor Alan Menken —ganador de ocho premios Óscar y autor de clásicos como La Bella y la Bestia, La Sirenita y Aladdín— esta producción llega por primera vez a Bogotá para encender los escenarios con su energía, humor y ritmo contagioso. Deloris Van Cartier (Jules), una glamurosa cantante de música disco, presencia un crimen cometido por su pareja, Curtis Jackson (Juan Mondragón). Para protegerla, el oficial Souther (Eduardo Uribe) la esconde en el último lugar donde alguien pensaría buscarla: un convento. Allí, Deloris tendrá que lidiar con la estricta Madre Superiora (Patricia Moncayo) y aprender a convivir con un grupo de monjas muy peculiares (interpretadas por Yaneth…
Para facilitar la llegada y la salida a los asistentes al concierto de Maluma en Bogotá, programado para el sábado 3 de mayo de 2025 en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, Transmilenio ha dispuesto un plan especial de operaciones. Transmilenio dispuso de un servicio extendido desde las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN, con rutas hacia los portales Norte, Américas, Suba, Eldorado, Sur, 20 de Julio, 80 y Usme, para garantizar un flujo eficiente durante la salida de los asistentes al concierto. Además, la Secretaría de Movilidad anunció cierres viales desde el miércoles 30 de abril hasta las 11:59 p.m. del domingo 4 de mayo en la calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero norte, así como el cierre total de las dos calzadas de la transversal 25 entre la carrera 28 y la Avenida NQS. Nota recomendada: Maluma vuelve a romperla con su presentación en Medellín También habrá cierres en la calle 53B Bis entre la carrera 28 y la Avenida…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Europa Press |
Microsoft ha eliminado oficialmente las contraseñas para las cuentas nuevas de los usuarios, que ya no utilizarán estas claves para iniciar sesión de forma predeterminada, sino que podrán optar por otros métodos más seguros como las ‘passkeys’ como parte de su inicio de sesión simplificado. La compañía lleva tiempo permitiendo que los usuarios dejen de utilizar por completo las contraseñas para sus cuentas de Microsoft, si se opta por opciones alternativas más robustas como la ‘app’ Authenticator o sistemas biométricos como la lectura de la huella dactilar, con Windows Hello. Siguiendo esta línea, el pasado año la tecnológica agregó soporte para las claves de acceso o ‘passkeys’ en todas las cuentas de usuarios, de manera que pueden utilizarlas para iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la compañía tecnológica, sin hacer uso de las contraseñas. Ahora, de cara a avanzar en su visión de un futuro sin contraseñas, Microsoft ha anunciado que las…