Ir al contenido principal
| Europa Press |
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, respondió este viernes al presidente de LaLiga, Javier Tebas, del que…
| Oscar Sevillano | ,
La Selección Colombia Sub-17 inició el campeonato Sudamericano con el pie de derecho al ganarle a la Selección de…
| Europa Press |
El Real Madrid Femenino se despidió este miércoles de su sueño de vivir unas históricas primeras semifinales en la…
A pesar de no ser tenido por el técnico de la Selección Colombia para las fechas 13 y 14 de las eliminatorias al…
La primera gran encuesta de la firma Invamer contratada por Noticias Caracol y Blu Radio que mide la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, dan como ganador a Gustavo Bolívar, seguido por Sergio Fajardo, Vicky Dávila, Juan Manuel Galán y Germán Vargas Lleras. A la pregunta, “Si las elecciones a la presidencia se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?”, la respuesta que dieron los ciudadanos consultados para un primer panorama de las opciones que tendrían 27 candidatos, fue la siguiente: Gustavo Bolívar: 11,8% Sergio Fajardo: 9,5% Vicky Dávila: 8,3% Juan Manuel Galán: 7,8% Germán Vargas Lleras: 7,3% Claudia López: 6,8% Miguel Uribe: 4,8% Daniel…
| León Sandoval |
En la reciente edición de Los Óscar el premio a la mejor película fue para Anora (2024) escrita y dirigida por Sean Baker (1971), protagonizada por la estadounidense Mikaela Madison (1999), quien a la postre se llevaría el premio a la mejor actriz protagónica y el ruso de ascendencia judía, Mark Eydelshteyn (2002), considerado una de las revelaciones del cine europeo. La película tiene tintes melodramáticos con algo de humor negro. Su trama gira en torno de la relación de una pareja joven; de un lado una prostituta estadounidense y del otro, el hijo de un magnate ruso que busca diversión en Nueva York, quienes inician una relación comercial de sexo para terminar en un matrimonio exprés al estilo de Las Vegas, donde lo que sucede en Las Vegas se queda en Las Vegas. El idílico amorío encuentra obstáculo en la férrea oposición de los padres del novio, que no aprueban la decisión marital de su mantenido…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, hizo el anuncio de un nuevo proyecto de reforma tributaria que será presentando al Congreso de la República para financiar el presupuesto de este año. Vamos a presentar propuestas (…) Y en esto requerimos que el Congreso sea, digamos, tan responsable como lo tiene que ser el gobierno con el país y con la realidad económica del país”, señaló Ávila al sistema de medios…
Un grupo de ciudadanos de Bogotá y el municipio de La Calera solicitaron a la Corporación Autónoma de Cundinamarca, suspender el contrato de concesión de aguas subterráneas que la multinacional Coca-Cola usa para la elaboración de sus productos. Esta concesión se ha venido renovando año tras año a partir de 1983, cuando se le permitió a la multinacional por un término de 10 años, usar industrialmente las aguas que brotan en los predios El Nogal y Buenavista, en una vereda de La Calera. Un informe elaborado en 2010 señaló que el caudal de los manantiales que surtían el agua embotellada con la marca Manantial, distribuida y comercializada por la multinacional Coca Cola – Femsa, se había reducido aparentemente por sobreexplotación, por uso de infraestructuras de recolección de alto impacto. Nota recomendada: El SENA certifica a la comunidad de Isla Grande en energía solar El documento estableció que Coca Cola estaba usando más agua de lo que estableció la…
En la capital del Valle del Cauca, donde el teatro ha sido un pilar esencial de la cultura, durante la celebración del Día Mundial del Teatro esta celebración adquiere un significado aún más profundo. Con más de 70 años de historia teatral, Cali ha sido cuna y testigo del legado de grandes figuras como Enrique Buenaventura, Orlando Cajamarca, Lucy Bolaños, Iván Barlaham Montoya y Fanny Mikey. Su influencia ha dejado una marca indeleble en las nuevas generaciones de artistas, consolidando a la ciudad como un verdadero epicentro del teatro en Colombia. “Con orgullo celebramos el legado escénico que ha posicionado a Cali como un referente cultural en Colombia. Desde sus primeras expresiones hasta las innovadoras propuestas actuales, el teatro ha sido y sigue siendo esa voz que narra nuestra historia y fortalece nuestra identidad cultural, asegurando su continuidad en el tiempo”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. Uno de los logros más…
La motocicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte favorito en varios lugares del mundo. Sus bajos precios, su facilidad de manejo y sus ventajas de movilidad frente a otros vehículos la ha posicionado como una gran aliada para desplazarse en las ciudades. No obstante, para evitar inconvenientes con las autoridades, es necesario estar al día con la documentación y respetar los lineamientos de tránsito. En territorio nacional, por ejemplo, el mercado de las motos ha tenido un gran crecimiento. Según un informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y Fenalco, en febrero de 2025 se registraron 80.585 motocicletas nuevas, evidenciando un crecimiento del 25,4% frente al mismo periodo del año pasado. Dicho panorama pone de manifiesto la necesidad de conocer los documentos requeridos para viajar en moto sin inconvenientes. Ya que aunque es un medio de transporte económico, no está exento de ciertos gastos como la licencia de…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

| Europa Press |
Nintendo ha presentado su nueva función de tarjetas de juego virtuales, con la que permite a los usuarios jugar a sus juegos digitales en consolas diferentes, de forma similar a las tarjetas físicas, además de anunciar el regreso de Tomodachi Life con la nueva entrega Tomodachi Life: Una vida de ensueño, que se lanzará en 2026. La compañía ha presentado estas novedades en un nuevo Nintendo Direct, en el que ha compartido los últimos detalles acerca de los títulos que llegarán a la Nintendo Switch durante este año 2025 y próximamente, entre otras novedades. En este sentido, Nintendo ha dado a conocer las nuevas tarjetas de juego virtuales, una función que permitirá a los usuarios gestionar fácilmente los juegos digitales que tengan, jugarlos en dos consolas diferentes o prestárselos entre ellos. De manera similar a las tarjetas de juego físicas, que pueden intercambiarse entre distintas consolas, las tarjetas de juego virtuales permiten «expulsar» los…