Ir al contenido principal
Radamel Falcao García confirmó que desea seguir jugando fútbol, pero descartó del todo continuar en el torneo…
La pesista colombiana Mari Leivis Sánchez volvió a demostrar por qué es una de las grandes referentes del…
En una noche memorable para el baloncesto colombiano, Paisas Medellín conquistó este miércoles 16 de julio su primer…
La reciente jornada de la Copa América Femenina dejó buenos resultados para Brasil y Argentina, mientras que a…
Tropas del Batallón de Alta Montaña N.º 4, el Grupo Gaula Militar Cauca, unidades orgánicas de la Vigésima Novena Brigada y el Grupo Liviano de Caballería N.º 8 lograron la captura en flagrancia de seis sujetos presuntamente vinculados a una banda delincuencial organizada que venía afectando la seguridad en el municipio. Timbío (Cauca). Los uniformados interceptaron un vehículo tipo campero en el que se transportaban los presuntos delincuentes. Durante la inspección, fueron halladas una escopeta calibre 16 mm, 11 cartuchos y 2 radios de comunicación, elementos empleados para coordinar actividades ilícitas contra los campesinos de la región. Nota recomendada: Masacran a seis jóvenes en el departamento…
En el reino de los metales, el emperador Trump golpeó la mesa del Consejo con un anuncio que sacudió los mercados: —¡A partir del primer día del octavo mes, el cobre importado pagará un tributo del 50%! —proclamó desde su torre de X. Esta medida, con la que buscaba avivar la producción de cobre en su propio imperio, causó gran revuelo. Los sabios recordaban que el Reino del Águila no produce suficiente cobre por sí solo, y depende de minerales refinados que llegan de tierras lejanas. Una paradoja real. El cobre, aquel metal rojo que fluye como sangre por los cables del mundo moderno, no solo vive en los hechizos tecnológicos, también en los carruajes eléctricos y en los templos solares del futuro. Su precio, ya tenso por una gran demanda estructural, comenzó a bailar como un dragón desatado. Pero Trump no se detuvo ahí. Desenvainó su espada arancelaria y apuntó a nuevos reinos. Brasil recibió…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La Contraloría General de la República anunció una inspección a las instalaciones de la Nueva EPS, tras el incumplimiento en el envío de información clave sobre el uso de recursos públicos asignados al sistema de salud. La medida busca esclarecer el manejo de los fondos y garantizar la transparencia en el uso del dinero destinado a la atención de millones de colombianos. El contralor Carlos Hernán Rodríguez…
Con motivo de la celebración del Día del Perro, este 21 de julio, la empresa Gabrica, especializada en el cuidado animal, se une a la aerolínea Wingo para lanzar una campaña pionera que busca transformar la experiencia de viaje de las mascotas. Bajo el lema “No pares de volar… ni de cuidarlo”, ambas compañías presentan el primer kit antiestrés para perros viajeros, una iniciativa pensada para priorizar el bienestar emocional de los animales que acompañan a sus humanos en vuelos comerciales. Bienestar canino en las alturas Aunque para muchas personas volar representa una experiencia placentera, para los perros puede ser todo lo contrario. Estudios recientes revelan que más del 70 % de los perros presentan algún tipo de ansiedad, siendo la sensibilidad a los ruidos (32 %) y el miedo (29 %) los síntomas más comunes. En particular, la ansiedad severa afecta a cerca del 14 % de la población canina, aunque algunos expertos aseguran que esta cifra podría ser aún…
Por primera vez, las tradiciones musicales del Pacífico colombiano llegarán al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con dos fechas consecutivas en Bogotá. Este concierto, protagonizado por los ganadores de la edición 28 del Festival Petronio Álvarez, es posible gracias a una alianza estratégica entre la Secretaría de Cultura de Cali y el Teatro Mayor. La experiencia se complementará con una muestra cultural que incluirá gastronomía, bebidas tradicionales, artesanías e historias vivas que reflejan la riqueza y diversidad del Pacífico colombiano. Esta iniciativa se hace con el objetivo de continuar ampliando los escenarios de circulación de la música del Pacífico, fomentar el reconocimiento de las músicas tradicionales de la región y fortalecer los lazos entre regiones a través de la cultura. Esta será una oportunidad única para vivir la experiencia Petronio fuera del Valle del Cauca, en un formato que conserva la esencia del festival y la riqueza de sus…
Los Premios Príncipe de los Páramos se complacen en anunciar que en su primera edición, el Premio a la Trayectoria Artística será entregado al grupo Aterciopelados, por su invaluable aporte a la cultura colombiana, destacando la diversidad de su gente y el respeto por la naturaleza, elementos claves tanto en la estética de su propuesta, como en el contenido de sus canciones durante más de 30 años de carrera artística. El grupo, además, se encuentra nominado en la categoría Mejor Video Musical por sus producciones «Agradecida» (junto con Gustavo Santaolalla y Camila Moreno) y «Ruana versus Bikini». Conformado por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, el dúo ha sido pionero dentro de la escena musical en nuestro país, llevando el nombre de Colombia a grandes escenarios del mundo desde los 90. Con su álbum «La Pipa de la Paz», se convirtieron en el primer acto musical colombiano en obtener una nominación al Grammy anglo, cuando un logro de esa magnitud parecía…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

El cáncer se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública en América Latina y el Caribe. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad es ya la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la región, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Y lo más preocupante: si no se implementan medidas efectivas de prevención y control, se estima que el número de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57% hacia 2040, alcanzando los 6,2 millones de casos en las Américas. Frente a este escenario, la ciencia ha comenzado a mirar hacia tecnologías emergentes que prometen cambiar las reglas del juego. Una de las más prometedoras es la nanotecnología médica. Así lo explica María Pardo Figuérez, Profesora del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a la red internacional de educación superior Planeta Formación y Universidades. «En el ámbito…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…