Ir al contenido principal
Los eventos deportivos de alto perfil han transformado el panorama de las apuestas a nivel global. Estos torneos no…
Durante la tarde del domingo 13 de julio, se dio inicio oficial al Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas…
Foto: Cortesía Jhon Arias se ha convertido en el centro de atención del fútbol colombiano e internacional tras…
Chelsea sorprendió al mundo del fútbol al consagrarse como el primer campeón del renovado Mundial de Clubes con 32…
Desde la declaratoria de calamidad pública realizada el pasado 27 de junio mediante el Decreto 0462 por la Gobernación del Vichada, las intensas lluvias no han cesado, provocando serias afectaciones en los municipios de Puerto Carreño, Santa Rosalía, Cumaribo y La Primavera. En estas regiones, las inundaciones han arrasado con cultivos, dañado vías de acceso y dejado a cientos de familias en condiciones de alta vulnerabilidad. Solo en Puerto Carreño, más de 654 familias han resultado damnificadas por la emergencia. Ante este difícil panorama, el Ejército Nacional ha desplegado sus capacidades humanas y logísticas para atender a las comunidades más afectadas. Mediante evacuaciones, reubicaciones y la…
| Jefferson Mena |
Lo más probable es que a muchos no les diga nada el nombre de MacArthur, y para nada es extraño, sobre todo en un país que ha abrazado el humanismo y la creencia que el hombre es el centro de todo y por ello tiene derecho a conseguirlo todo, a tenerlo todo. John MacArthur fue un revolucionario, un pensamiento contrario a todo lo que hoy vemos como normal; a través de sus escritos no tuvo dudas en señalar lo equivocado de esta sociedad, una sociedad que decidió alejarse de Dios, negar a su creador y no reconocer la necesidad que tenemos de un salvador. Nota recomendada: Registraduría y CNE deciden la fecha para las consultas de precandidatos Nacido en los Ángeles – California en 1939, sus padres Jack MacArthur e Irene MacArthur, el primero pionero de la predicación bíblica radial, fundador de varias iglesias, la segunda una mujer descrita como puro amor, con una honestidad y sensibilidad por los…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante y la viceministra encargada de Relaciones Laborales y directora de IVC, Sandra Muñoz, hicieron públicos los hallazgos encontrados por inspectores del Ministerio de Trabajo en las visitas a Almacenes D1. Según los dos altos funcionarios, durante las inspecciones se encontró: jornadas de trabajo sin hora de almuerzo o de cena; horas extras no registradas, ni…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron oficialmente la convocatoria “Humedales por la Biodiversidad”, una iniciativa orientada a la restauración y conservación de ecosistemas hídricos mediante un modelo de gobernanza participativa. Esta propuesta busca involucrar directamente a las comunidades locales en la protección de más de 30 humedales ubicados en 27 municipios de Cundinamarca y Boyacá. La estrategia prioriza territorios como Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Tocancipá, Soacha y Ubaté, entre otros, donde se espera beneficiar a al menos 24 organizaciones de base comunitaria. Estas organizaciones, incluyendo Juntas de Acción Comunal, fundaciones, cooperativas y asociaciones locales, podrán recibir hasta 130 millones de pesos para ejecutar proyectos ambientales centrados en la recuperación de humedales, conservación del agua y fortalecimiento de los servicios…
Grupo Niche, una de las agrupaciones más icónicas de la salsa a nivel mundial, continúa su gira internacional Legacy Tour: 45 años de historia, un recorrido musical que honra el legado del maestro Jairo Varela y celebra la evolución de una banda que ha llevado la bandera de Colombia al mundo entero. El turno ahora es para Bogotá, el próximo 27 de septiembre en el Centro de Eventos Autopista Norte, un show completamente renovado escénicamente, cargado de clásicos de siempre. Esta celebración global ha tenido momentos memorables como un concierto con entradas agotadas en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York, marcando un hito en la trayectoria del grupo en uno de los escenarios más importantes del mundo. A este logro se suman dos presentaciones recientes de alto impacto en Colombia, esta vez organizadas por Festelar: un histórico sold out con Niche Sinfónico en Bogotá el pasado 24 de mayo, y el 16 de mayo en La Macarena de Medellín, también con boletería…
Los Premios Príncipe de los Páramos se complacen en anunciar que en su primera edición, el Premio a la Trayectoria Artística será entregado al grupo Aterciopelados, por su invaluable aporte a la cultura colombiana, destacando la diversidad de su gente y el respeto por la naturaleza, elementos claves tanto en la estética de su propuesta, como en el contenido de sus canciones durante más de 30 años de carrera artística. El grupo, además, se encuentra nominado en la categoría Mejor Video Musical por sus producciones «Agradecida» (junto con Gustavo Santaolalla y Camila Moreno) y «Ruana versus Bikini». Conformado por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, el dúo ha sido pionero dentro de la escena musical en nuestro país, llevando el nombre de Colombia a grandes escenarios del mundo desde los 90. Con su álbum «La Pipa de la Paz», se convirtieron en el primer acto musical colombiano en obtener una nominación al Grammy anglo, cuando un logro de esa magnitud parecía…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la contaminación, garantizar un suministro más confiable y a futuro, pensar en mantener tarifas estables para los colombianos. Según los resultados, producir energía con esta tecnología costaría en promedio 77 dólares por megavatio-hora (MWh), con un valor máximo de 117 dólares por MWh, lo que equivale a unos $320 a $480 pesos por kilovatio-hora (kWh). Estos valores muestran que la energía nuclear podría ser competitiva frente a fuentes tradicionales como el carbón, con la ventaja de que sus emisiones contaminantes son casi nulas. Nota recomendada: En la cuerda floja Esta tecnología ofrece una fuente de energía constante, lo que ha futuro garantizaría electricidad estable en el país, incluso en…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…