Ir al contenido principal
La delegación colombiana de natación carreras tuvo un destacado inicio en el PanAm Aquatics Championship, que se…
El técnico de la Selección Colombia Sub 20, César Torres, dio a conocer la lista de los jugadores convocados a la gira…
| Europa Press |
El italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, dirigirá a la selección de Brasil a partir el próximo…
| Europa Press |
El Clásico de este domingo 11 de mayo de 2025 puede haber dejado en bandeja el título de LaLiga EA Sports al FC…
Aunque el Gobierno Nacional confía en que la plenaria del Senado de la República apruebe el proyecto de reforma laboral, a unas horas de que se de la votación que defina su futuro aun no es muy claro si el Ejecutivo cuenta con las mayorías, así sean precarias. El cálculo que hace el Gobierno Nacional para que la iniciativa se apruebe es de 52 votos por el sí y 48 por el no. «Siente muy buen ambiente en la Plenaria del Senado a pesar de que hay distintas opiniones a favor y en contra de la consulta popular pero me parece que al final se va a imponer el talante democrático de un Senado que no le va a poner mordaza a los ciudadanos para que se expresen sobre un asunto que es vital para los colombianos»,…
| Rafael Fonseca |
El 5 de mayo, el presidente Petro afirmó que “los puertos del país están cooptados por el narcotráfico y el contrabando” y que era el momento de cambiar su administración, dada la violencia creciente en las ciudades donde operan. Además, mencionó que se estaban analizando temas jurídicos y hasta proyectos de ley. Hablaba de los puertos de Buenaventura, Tumaco, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y el aeropuerto de Bogotá. Indicó que se revisaría el papel de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la DIAN, a quienes culpó de haber «fracasado». Concluyó diciendo que era necesario cambiar “el método de vigilancia y administración de los puertos” (Prensa Presidencia, 2025). La declaración inmediatamente encendió las alarmas entre los concesionarios portuarios, operando bajo la Ley 1 de 1991 (La República, 2025), quienes fueron respaldados al día siguiente por…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Con más de ocho décadas de historia, la empresa textil colombiana Lafayette sigue tejiendo una historia de expansión global que no se detiene. Hoy, el 40% de su producción cruza fronteras, consolidando su presencia en 24 países y reforzando su lugar como una de las compañías textiles más influyentes de América Latina. La clave de este crecimiento está en la combinación de innovación tecnológica, capacidad…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició proceso sancionatorio a seis minas de carbón ubicadas en el municipio de Cucunubá, en las veredas Pueblo Viejo y La Ramada, que estaban operando sin licencia ambiental ni título minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), además de ocasionar afectaciones sobre los recursos agua, suelo y flora. La decisión se tomó luego de las visitas realizadas por el equipo técnico de la dirección regional Ubaté de la CAR, en las que se pudo establecer que, al operar sin el cumplimiento de los requisitos definidos por la normatividad vigente, estas minas estarían afectando gravemente el equilibrio de los ecosistemas en la vereda Pueblo Viejo como fuentes hídricas y bosques. “El desarrollo de esta actividad sin los correspondientes permisos, agrava las consecuencias legales; En tal sentido insistimos al sector minero, para que realice los trámites correspondientes a la legalización de la actividad y cumplan…
El Día del Maestro, que conmemoramos este 15 de mayo, es el momento para reconocer la invaluable y trascendental labor de los educadores en la formación de individuos y en la construcción del futuro del país. Su dedicación, pasión y compromiso son pilares fundamentales de la sociedad colombiana. A propósito de esta celebración, los regalos tradicionales como manzanas, flores y cartas de agradecimiento siguen siendo un gesto apreciado por los docentes. Sin embargo, este año el reconocimiento puede trascender lo simbólico para convertirse en una herramienta práctica: un obsequio virtual diseñado para mejorar su experiencia en el aula digital, especialmente dirigido a los educadores que lideran la enseñanza en entornos virtuales. Ante el crecimiento acelerado de la educación virtual, los docentes requieren estrategias que les permitan optimizar su tiempo y acceder a herramientas que faciliten el desarrollo de su labor diaria. Por ello, con el respaldo del…
Days to Shine, la plataforma dedicada a empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para alcanzar su máximo potencial, dio un paso decisivo en su expansión internacional con la incorporación del reconocido productor y empresario Emilio Estefan como socio estratégico. Luego de haber sido el padrino del evento en 2024, Estefan consolida su compromiso con la misión de Days to Shine, un movimiento que busca inspirar, conectar y elevar a mujeres en Estados Unidos y América Latina. “La visión con Days to Shine es que crezca a nivel mundial”, afirmó Estefan, quien a lo largo de su carrera ha respaldado a algunas de las artistas más influyentes del mundo, como Thalía, Shakira y su esposa Gloria Estefan. Con esta alianza, el multipremiado productor reafirma su dedicación al liderazgo femenino, ahora desde una plataforma que celebra la fuerza, el talento y el potencial de la mujer latina. Esta unión marca un hito en el camino de Days to Shine hacia su…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Durante Congreso Nacional de Municipios 2025, el ministro TIC, Julián Molina, presentó ante los alcaldes del país, funcionarios públicos, expertos nacionales e internacionales de Colombia, la ruta para disminuir la pobreza digital del país, que consta de tres pasos: acceso material a la tecnología, desarrollo de habilidades digitales y apropiación efectiva de las TIC. Además, les ratificó a los mandatarios el compromiso de la entidad de ser un aliado para lograr, entre todos, la democratización de la tecnología, que llevará a la disminución de la brecha digital y la transformación de los territorios. “Las TIC son la ventana, la puerta, el vehículo y el camino para que sus alcaldías y comunidades accedan a recursos y estrategias, y desarrollen habilidades que cierren la brecha digital. Desde el Ministerio TIC llegamos a cada rincón de Colombia, incluso a los municipios más alejados, para llevar soluciones digitales y educación transformadora. Estamos aquí…