Ir al contenido principal
El talento colombiano volvió a brillar con fuerza en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, esta vez de la…
| Europa Press |
El Crystal Palace se ha proclamado campeón de la Community Shield, la Supercopa inglesa, y ha alzado el primer título…
En una noche cargada de emociones, Millonarios y Deportivo Cali empataron 3‑3 en el estadio Nemesio Camacho…
| Europa Press |
El FC Barcelona disputa este domingo el Trofeu Joan Gamper, ante el Como italiano a las 21.00 horas en el Estadi Johan…
La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres y dos menores de edad señalados de integrar una red de microtráfico que operaba en el Centro Histórico de Cartagena. Según las investigaciones, el grupo se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en sectores frecuentados por turistas nacionales y extranjeros. Los adultos identificados como Paulo Andrés González Ochoa, Pedro Luis Pérez Cañate y Juan Carlos Valencia Chavarro fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó los cargos durante las audiencias preliminares. Por solicitud del ente acusador, un juez de control de garantías les…
| Ricardo Ferro |
A Miguel Uribe lo mataron. Eso es un hecho. Lo que no sabemos —y debemos exigir saber— son los motivos. ¿Lo mataron porque no podían derrotarlo en las urnas? ¿Lo mataron porque incomodaba a actores que, en nombre de la paz, negocian privilegios y borran delitos del pasado? ¿Lo mataron porque su liderazgo crecía y podía cambiar el rumbo del país? ¿Por qué lo mataron?    •   Porque no estaba dispuesto a callar ante el pacto de la Picota.    •   Porque denunciaba sin miedo las reformas que, según él, ponían en riesgo la salud y las pensiones de los colombianos    •   Porque proponía una Colombia segura, donde el ciudadano honesto pudiera vivir sin miedo.    •   Porque defendía la libre empresa y la inversión extranjera como motores del progreso. …
ARTICULOS DE ECONOMIA
La senadora del Pacto Histórico, Clara López, en entrevista para Confidencial Noticias, afirmó que si el Congreso de la República no aprueba el proyecto de reforma tributaria, el Gobierno Nacional se verá obligado a acudir al endeudamiento. ¿Es lógico que el Gobierno Nacional piense en una reforma tributaria cuando se dice que el país no está para más impuestos? Clara López: El Gobierno acaba de presentar un…
Tropas del Ejército Nacional lograron la recuperación de 28 animales silvestres en diferentes zonas del departamento del Caquetá, evitando su tráfico ilegal, el maltrato y su tenencia irregular como mascotas. Entre los ejemplares rescatados se destacan especies representativas de la región amazónica como boas constrictoras, tucanes, tortugas morrocoy, loras amazónicas y monos aulladores, cuya conservación es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Una de las intervenciones más significativas se registró en la vía que comunica los municipios de Morelia y Florencia, donde fue encontrado un polluelo de gavilán pollero en situación de abandono. La rápida y oportuna acción de las tropas permitió rescatar y salvaguardar la vida de esta ave de presa, considerada indicadora de la salud ambiental del territorio. Todos los animales fueron trasladados bajo protocolo al Bioparque Aguadulce, ubicado en el municipio de Morelia, donde recibieron valoración…
Tras conquistar los primeros lugares en los charts de Ecuador, Venezuela y varios países europeos con su aclamado tema “Dios Me Dijo”, el artista colombiano Daza regresa con un nuevo sencillo titulado “Bendecidos”. Esta canción, nacida desde la vivencia personal, profundiza en el camino del esfuerzo, la independencia y esa lucha silenciosa que rara vez es reconocida hasta que el éxito se hace evidente. Grabada en el estudio Envelow y producida por JP Roldán, “Bendecidos” se presenta con una potente propuesta sonora y visual. La dirección del videoclip estuvo a cargo de Jesús Picón, quien logró capturar la esencia emocional del tema. La canción fue escrita por Alejandro Cano González, Juan Pablo Roldán, Cristian Osorno y el propio Julián Daza, consolidando un equipo creativo que transmite con autenticidad las emociones detrás de la letra. “Bendecidos” refleja la dualidad emocional que acompaña el crecimiento personal y profesional. A través de su letra, Daza…
Una vez más Juanes puso a vibrar el estadio Atanasio Girardot de Medellín con un superconcierto de la Feria de las Flores en donde estuvo acompañado por Juan Luis Guerra. La lluvia no detuvo las emociones de los ciudadanos que tenían las ganas de disfrutar de las canciones y la presentación del artista paisa que ha recorrido la mayoría de países del mundo dejando con sus letras esperanzas de amor y reconciliación. Los encargados de abrir el espectáculo fueron Sofía Crombie, de Medellín Music Lab. La seguieron Nacho Acero, Juan Duque y Miguel Bueno. También participó Victor Manuelle quien rindió homenaje a Frankie Ruiz. Las emociones no se hicieron esperar cuando se anunció la salida del merenguero y rey de la bachata, Juan Luis Guerra. Por supuesto, los gritos no pararon cuando se vio en el escenario a Juanes con su guitarra interpretando éxitos como Mala Gente; Volverte a ver y Nada Valgo sin tu amor. La sorpresa llegó cuando su esposa, Karen…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Con la reciente aprobación de la reforma laboral en Colombia, la jornada laboral se reduciría 2 horas, pasando en este año de 46 a 44 horas, según lo estipulado  en la Ley 2101 de 2021;  llegando en 2026 a solo 42 horas, siendo esta reducción progresiva  una realidad que reta la productividad de las operaciones logísticas en el país. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) el sector logístico, representa aproximadamente el 8% del PIB colombiano, mientras que el Ministerio de Transporte asegura que esta industria genera alrededor de 1,6 millones de empleos al año en el país, con  actividades caracterizadas por un gran dinamismo y  una necesidad operativa ininterrumpida, lo que genera un escenario de adaptación a la medida y diferentes ajustes en la planificación de turnos, contratación, horas extras y otros desafíos asociados al recurso humano, que supone costos adicionales elevados a la operación. En este sentido,  surge la pregunta…