Ir al contenido principal
Foto: @AmericadeCali El América de Cali logró un valioso empate ante Huracán en la tercera fecha de la Copa…
Luciana Osorio, Jerónimo Calderón, con oros, Estefanía Castillo y José Posada, con plata, se destacaron en el inicio…
| Europa Press |
El Real Madrid venció (0-1) al Getafe este miércoles en la jornada 33 de LaLiga EA Sports, un derbi en Coliseum del…
Oscar Tunjo se destacó con la pole position de la Prototype Cup Germany, en el circuito de Spa-Francorchamps…
La comisión accidental conformada por siete senadores encargados de discutir la apelación presentada por el senador, Fabián Díaz, que busca revivir el proyecto de reforma laboral para que sea discutida en el seno de otra Comisión, no se reunió a pesar de que estaba citada para el día de hoy. La próxima cita quedó para el próximo 30 de abril, día en el cual se estudiaría esta solicitud y se decida lo que pasará con el texto. Confidencial Noticias pudo confirmar que de los siete senadores que conforman esta comisión solo tres están a favor de que la iniciativa reviva. De aceptarse la apelación, será una comisión diferente la que estudie el proyecto y decida su suerte, es decir, si se discute, se…
| Rafael Fonseca |
La noche del 17 de abril, el techo de la famosa discoteca JetSet en Santo Domingo se vino abajo matando a 225 personas. Colapsó en medio de una presentación de un famoso cantante de merengue y su orquesta (CNN, 2025). Y con él, se desplomó también la confianza mínima que cualquier sociedad debe tener en las edificaciones que habita, visita o usa. No porque se haya demostrado aún una negligencia clara por parte del dueño o del Estado —eso lo dirán las investigaciones—, sino porque lo que sí es evidente es que ese techo inseguro nunca debió estar allí. Ni colapsar. Ni matar. Era una estructura construida hace más de cincuenta años para un uso muy distinto, que fue convertida en un espacio de entretenimiento con música, luces, equipos encima y otros colgados del techo, vibraciones, humedad permanente, y aglomeraciones constantes en su recinto. ¿Quién que fuera al JetSet se pudiera haber imaginado una…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La Federación Nacional de Cafeteros reveló en su más reciente boletín que en el último trimestre de 2025 el valor de la cosecha alcanzó los $6,56 billones de pesos, un crecimiento del 194% frente al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el gremio, «la cosecha generó ingresos por $20,39 billones, duplicando el valor registrado en 2024. Por su parte, el valor de las exportaciones de café en el primer…
En el corazón del litoral Pacífico colombiano, donde la selva se entrelaza con el mar y la historia palpita en cada rincón, Diani ha convertido el arte del tejido en una expresión de resistencia y memoria. Su historia es la de una herencia ancestral que, desde su bisabuela hasta ella, ha sido tejida con la fibra natural de la tetera, una planta nativa que da vida a sombreros y accesorios que cuentan la historia de su pueblo. Diani no solo es artesana, sino también una líder comunitaria que ha sabido transformar el legado de sus ancestros en una iniciativa de desarrollo sostenible. La creación de la Asociación Arte y Sí ha sido el resultado de generaciones de saberes transmitidos con paciencia y amor. «Nuestra labor va más allá de la artesanía, es una forma de reivindicar y reconocer nuestra identidad», dice con orgullo. Pero su camino no ha estado exento de dificultades. En 2011, su familia sufrió un despojo forzado que los obligó a dejar atrás sus tierras y…
Una oportunidad imperdible para los fans de Sara Uribe! La reconocida empresaria y presentadora ha decidido poner a la venta algunas de las prendas de su armario personal, permitiendo que sus seguidores puedan adquirir piezas que han sido parte de su estilo y momentos especiales. A través de la plataforma de moda sostenible GoTrendier, Sara ha compartido que estarán disponibles diferentes outfits, desde vestidos y faldas hasta camisas casuales con ese toque de glamour que la caracteriza. Lo mejor es que podrás acceder a estas prendas desde cualquier lugar del país, promoviendo una forma más consciente y ecológica de renovar tu clóset. No solo ella, sino también otras celebridades como Luisa Fernanda W, Pipe Bueno y Paola Turbay, han apostado por esta tendencia de moda circular, dándole una segunda vida a sus prendas y apoyando la sostenibilidad. Si eres fan de Sara Uribe y su estilo único, ¡esta es tu oportunidad de conseguir alguna de sus piezas…
 El dolor de cabeza frecuente va más allá de una simple molestia pasajera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los adultos en el mundo ha sufrido al menos un episodio de cefalea en el último año, siendo las mujeres las más afectadas. Sin embargo, muchas personas han aprendido a vivir con este malestar sin saber que podría ser una señal de alerta del cuerpo frente al estrés o la ansiedad. Uno de los tipos más comunes es la cefalea tensional, un dolor opresivo que suele sentirse como una banda ajustada alrededor de la cabeza, y que se puede extender al cuello, la frente o los hombros. A diferencia de la migraña, que tiene un origen neurológico y síntomas como dolor pulsátil, en un solo lado de la cabeza o sensibilidad a la luz, la cefalea tensional está directamente ligada al desgaste físico y emocional. “El estrés activa nuestro sistema nervioso y provoca la contracción de los músculos del cuello y la cabeza. Si ese estado se…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Foto: eCommerce Day Colombia 2023 ¡El eCommerce Day Colombia, el evento más destacado en la industria de los negocios digitales, está de regreso con una agenda fresca y emocionante! Este año, el evento se llevará a cabo en un formato híbrido, combinando actividades en línea del 14 al 16 de mayo y una jornada presencial el 15 de mayo. Organizado por el eCommerce Institute y coorganizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), es una oportunidad única para conectar y aprender. El 15 de mayo, Ágora Bogotá será el epicentro de la innovación digital, donde profesionales del sector podrán participar en conferencias, talleres, espacios de networking y una exhibición comercial con los actores más relevantes de la industria en Colombia y la región. La agenda abordará temas de vanguardia como inteligencia artificial, marketplaces, superapps, retail media y comercio unificado, reafirmando su compromiso con la profesionalización y el crecimiento del…