Ir al contenido principal
La Equidad logró una importante victoria ganando al América de Cali con un marcador 2-0, mostrando un juego efectivo…
Los equipos Unión Magdalena de Santa Marta y La Equidad de Bogotá se encuentran en las dos últimas posiciones de la…
| Europa Press |
El FC Barcelona ha vencido este sábado por un loco 4-3 al RC celta de Vigo en la jornada 32 de LaLiga EA Sports,…
| Europa Press |
El tenista español Carlos Alcaraz ha ganado este sábado al francés Arthur Fils (6-2 y 6-4) en semifinales del…
La Policía Nacional confirmó la captura de Andrés Ulises Pastrana Guerrero alias Tumaco, integrante del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de alias Iván Mordisco en Cali (Valle). De acuerdo a las investigaciones, alias Tumaco tiene una trayectoria criminal de más de 10 años, se encargaba de la producción y tráfico de cocaína en el Cauca y la contaminación de contenedores en el puerto de Buenaventura (Valle). Actualmente es requerido por terrorismo y concierto para delinquir agravado. También habría participado en el lanzamiento de artefactos explosivos y “plan pistola” contra la Fuerza Pública. Sería responsable del homicidio de un Patrullero de la Policía Nacional en julio de 2023 en la…
| Andrés Barrios |
En tiempos donde todo parece acelerado, las discusiones públicas o debates muchas veces se tornan álgidos, y la rutina parece desbordarnos, se hace necesario detenernos a reflexionar. Y pocas épocas del año nos invitan tanto a hacerlo como la Semana Santa. Más allá del significado religioso, este tiempo constituye una oportunidad para mirar hacia dentro, revisar nuestras motivaciones y preguntarnos por el tipo de ciudad que estamos construyendo. Bogotá es una capital maravillosa. A veces caótica, sin duda. Pero está llena de vida, de historias, de gente proveniente de todos los lugares del país y del mundo. Sin embargo, es también una ciudad herida por la inseguridad, por la falta de orden, por las basuras en las calles y por la desconfianza entre unos y otros. Pero, justamente, por eso, necesita de una ciudadanía que quiera participar y que aporte en su transformación. Bogotá también necesita,…
ARTICULOS DE ECONOMIA
16 de abril, día mundial del Emprendedor, se hace un balance sobre la situación actual del emprendimiento en Colombia, un sector que crece de forma constante y en el que cada vez más personas deciden iniciar sus propios negocios. Este aumento refleja no solo una búsqueda de independencia económica, sino también una respuesta a las nuevas dinámicas del mercado y al desarrollo de soluciones innovadoras. La fecha…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) pide a la ciudadanía en la región dejar los miedos y prevención por los micos o monos, esto por el mito o rumor de ser transmisores de fiebre amarilla. De acuerdo con la entidad, «estos animales lejos de representar un riesgo para la salud humana desempeñan un papel fundamental en la vigilancia y detección temprana de la fiebre amarilla». La CAR viene insistiendo en la necesidad de informar y explicar a la ciudadanía que los micos no son transmisores del virus de la fiebre amarilla. Esta enfermedad viral es propagada exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados de los géneros Sabethes y Aedes. El contagio ocurre cuando un mosquito pica a un animal o persona infectada y, posteriormente, a otro ser humano. «Los micos, por tanto, no son responsables de su propagación, ni representan un riesgo directo para la salud humana», reiteró el organismo de control ambiental. “Los micos actúan como…
Muchas parejas de diversas tendencias sexuales se inclinan por practicar el sexo anal, sin tener en cuenta algunas recomendaciones que hacen los expertos al considerarla una actividad sexual de alto riesgo ya que el ano es propenso a desgarrarse y dañarse durante la penetración, lo que puede aumentar las posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual. El ano es un órgano revestido de tejidos delicados que pueden dañarse fácilmente provocando desgarros, sangrado y otras complicaciones de salud. La medicina recomienda utilizar condones lubricados, diseñado para el sexo anal. Se recomienda el uso de lubricantes a base de agua para que no afecte la calidad del preservativo, también se recomienda su uso para prevenir rupturas en los tejidos internos del recto. El lubricante se usa antes de la penetración con el pene erecto o juguete sexual, y en el ano. Distensionar el ano con el dedo durante unos 10 o 15 minutos ayuda bastante a relajarlo…
Los habitantes del corregimiento de Aguas Claras en Ocaña (Norte de Santander) que acudieron a la parroquia San Juan Eudes ubicada en el corregimiento de Aguas Claras en Ocaña para escuchar al Sermón de las Siete Palabras quedaron sorprendidos al ver llorar a la imagen de la Virgen Dolorosa. En fotografías y videos quedaron grabadas las imágenes del momento en que se ve brotar las lágrimas del rostro de la imagen religiosa. Los testigos del hecho aseguran que no fue solamente una lágrima, sino que, por el contrario, brotaron varias en cuestión de segundos. El corregimiento de Aguas Claras se ubica a cinco minutos del casco urbano del municipio de Ocaña en Norte de Santander, una región azotada por la violencia del ELN y de las disidencias.

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para la generación de empresas en el país, de acuerdo con el informe de EY sobre las principales oportunidades para las empresas  en 2025,  la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad destacan como áreas clave de crecimiento, apostando  a la economía digital  considerada como el futuro de los negocios y una gran oportunidad para los nuevos emprendedores. Las inversiones en transformación digital aumentaron en el mundo en  un 16,5% entre 2022 y 2024 según datos del IDC, es así,  como la adopción de herramientas digitales, la conectividad, y la modernización a través de soluciones tecnológicas han logrado impulsar la competitividad empresarial y nuevas ideas  de negocios donde las microempresas han  logrado sacar provecho para que sus  negocios se conviertan en emprendimientos rentables;  según un informe en Confecámaras en 2024…