Ir al contenido principal
Foto: Federación Colombiana de Ciclismo La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el listado provisional…
La delegación colombiana de ciclismo en pista concluyó su actuación en el Velo Summer Slam con una sobresaliente…
Foto: Colprensa La reciente fecha de la Liga Betplay dejó como ganadores al Deportivo Independiente Medellín y al…
La Gobernación de Sucre presentó de manera oficial el equipo de microfutbol que representará al departamento en la…
La Procuraduría General de la Nación abrió pliego de cargos disciplinarios al exalcalde de Hacarí, Norte de Santander, Deivy Bayona Guerrero, por presuntas irregularidades en la firma de un contrato para el mantenimiento de escenarios deportivos por más de 135 millones de pesos. El Ministerio Público encontró que el entonces mandatario local firmó los contratos sin dejar claro cuáles eran los escenarios que fueron beneficiados con las obras y sin que se realizaran los estudios previos detallados sobre las necesidades de mantenimiento. A pesar de que se habla de la contratación de elementos de cerramiento y alumbrado, estos no contaban con un diagnóstico técnico que considerara otras prioridades como la…
| Simón Gaviria |
Gustavo Petro llegó al poder prometiendo justicia social, una transformación estructural para los más humildes. El gobierno celebra una caída en la pobreza monetaria que según el DANE en el 2024 cayó al 31,8 %, una disminución de 2,8 puntos frente al año anterior. En teoría, 1,27 millones de personas salieron de la pobreza, pero conviene matizar el entusiasmo. Porque si el cambio no se debe al gobierno, sino a factores externos, entonces estamos frente a un progreso accidental, no estructural. Lo logros causados por un déficit fiscal superior al 7% son poco probables que duren en el tiempo. El propio DANE acusa que los subsidios gubernamentales no contribuyeron a la reducción de la pobreza. Es una afirmación demoledora: el sistema de protección social no solo fue insuficiente, sino ineficaz. En vez de enfocarnos en ayudar a los mas pobres, el temor es que las ayudas estén enfocadas en ayudar a…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) en su reciente boletín reportó un comportamiento positivo en el sector durante el mes de junio. El 34% de los empresarios consultados reportó un aumento en sus ventas, frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, un 40% indicó que las ventas se mantuvieron iguales, mientras que el 26% manifestó una disminución. De acuerdo con Jaime Alberto Cabal,…
En el marco de la Conferencia CAF: Iberoamérica 500+, celebrada en Santa Marta, BBVA y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunciaron una ampliación significativa de su compromiso con el desarrollo sostenible en Colombia. Ambas entidades destinarán recursos por $400.000 millones de pesos (US$100 millones) para fortalecer iniciativas dirigidas a la conservación de ecosistemas estratégicos y al impulso del sector agroexportador del país. El anuncio incluye la ampliación de la línea de crédito existente para biodiversidad por $200.000 millones de pesos (US$50 millones), así como una nueva línea de financiación por el mismo monto orientada específicamente al sector agroindustrial con enfoque en exportaciones hacia la Unión Europea. Más recursos para proteger la biodiversidad Desde agosto de 2024, BBVA y CAF han venido trabajando conjuntamente en el financiamiento de proyectos con impacto positivo en el medio ambiente. En ese momento,…
El próximo 2 de agosto llega por primera vez a Colombia, al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, «Bulle à Bulle», de “Burbuja en Burbuja”, una obra de teatro catalana, creada por Pep Bou, que utiliza elementos sencillos como jabón, agua, música y luz para crear una experiencia poética y onírica. Se trata de un espectáculo único que explora el mundo de la física y la química a través de la creación de burbujas de jabón y la interacción entre dos personajes, un maestro y su aprendiz. Un espectáculo único para vivir en familia en el que grandes y chicos podrán sumergirse en la fantasía de un mundo creado a base de burbujas de jabón.  El espectáculo invita al público de todas las edades a contemplar la belleza de la naturaleza y a reflexionar sobre la imaginación, explorandoun mundo de color y fantasía a base de burbujas de jabón. La obra se desarrolla en un entorno de laboratorio donde los personajes, como…
Dormir más, alejarse del computador o dejar de trabajar no siempre garantiza un verdadero descanso mental. La manera en la que el cerebro logra recuperarse varía de persona a persona y está directamente relacionada con su personalidad, hábitos y estilo de vida. “Descansar el cerebro implica reducir la demanda de las redes atencionales y permitir que el “modo por defecto” trabaje sin interferencias”, afirma Jon Andoni Duñabeitia, Catedrático en Psicología y director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija. De esa manera, se consolidan recuerdos, algunos sistemas hacen un trabajo de limpieza del cerebro y el eje emocional se reequilibra. A diferencia de lo que muchos creen, el cerebro no se apaga en vacaciones: simplemente cambia de tarea para afinar sus circuitos y prepararse para nuevos retos. “Cada temperamento busca su propio equilibrio entre estímulo y reposo”, sostiene Duñabeitia, quien aclara que los rasgos de…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Históricamente, el ecosistema Android ha sido criticado por su lentitud en ofrecer actualizaciones y parches de seguridad. En especial, muchos teléfonos de gama media o baja quedaban olvidados tras apenas dos ciclos de sistema operativo. Sin embargo, en los últimos años, gigantes como Samsung han demostrado que ese prejuicio no es ya irrefutable. Gracias a nuevas políticas, acuerdos con Google y Qualcomm, y a una revisión de procesos internos, Android puede ahora ofrecer un soporte comparable al de un iPhone. El cambio de paradigma de Samsung Durante años, Samsung fue visto como un fabricante tardío en actualizaciones. Aunque había mejorado respecto a rivales menos exigentes, nunca se decía que equiparara el ritmo de Google con sus Pixel. Todo cambió hace poco, cuando Samsung pasó de prometer cuatro años de actualizaciones a anunciar soporte para siete ciclos de sistema operativo y parches, un hito sin precedentes en Android. Siete años de soporte…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…