Ir al contenido principal
Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025,en una edición…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un enfático llamado a las 24 comisiones locales de…
| Europa Press |
La ciudad de Málaga, a través de su Ayuntamiento, ha formalizado este sábado su renuncia a ser sede del Mundial…
| Europa Press | ,
El Paris Saint-Germain selló este miércoles el pase a la final del Mundial de Clubes después de vencer por 4-0 al Real…
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a Henry León Sánchez Sánchez, un veterinario que habría causado la muerte de una canina, en una vivienda de Itagüí (Antioquia). De acuerdo con la investigación, el 2 de noviembre de 2024, Sánchez presuntamente le provocó la muerte, de manera injustificada, a una canina llamada Alma que se encontraba en estado de gestación. El animal había sido entregado al veterinario para su cuidado y consecución de un hogar de paso o adopción definitiva. Sánchez habría aplicado la eutanasia sin alguna razón aparente que diera cuenta de que la canina se encontraba en mal estado de salud. El día de los hechos, el procesado fue sorprendido por uniformados de Policía de…
| Columnista |
En el gran tablero del reino global, esta semana los heraldos trajeron noticias que sacudieron los pilares de la economía. Desde las tierras del norte, el Reino del Águila (EE.UU.) celebraba con fanfarrias: los hechiceros de los datos revelaron que el desempleo bajó y las nóminas no agrícolas brillaron más de lo esperado. Un milagro económico que redujo la probabilidad de recortes de tasas por parte de la FED a tan solo un 5%. ¡Una sorpresa mágica! Nota recomendada: Donald Trump cobrará el 30% de aranceles a países europeos Mientras tanto, el temido pergamino del emperador Trump, el Big Beautiful Bill, fue aprobado por el Consejo del Congreso y enviado a las cámaras doradas de la firma presidencial. Pero su poder aún es incierto, y algunos sabios temen que sus encantamientos fiscales traigan más sombras que luz. Por si fuera poco, los pactos comerciales que Trump tejió con tierras lejanas han…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El Ministerio de Minas y Energía informó una disminución histórica en las tarifas del servicio de energía eléctrica, reflejada en una variación anual del -4,82% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de junio, según datos del DANE. Esta caída, sin precedentes en la última década, marca un punto clave en la política energética del país. El anuncio fue realizado por el ministro Edwin Palma Egea…
Una fuerte explosión estremeció la vereda La Raya, en jurisdicción del municipio de Yondó, hacia las 10:00 de la mañana del jueves. En medio del humo denso y la confusión, una historia de valentía y lealtad se abrió paso: la del soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González y su binomio canino, Sansón, un belga malinois de cinco años entrenado para detectar explosivos. La detonación, que se produjo durante una operación de reconocimiento y control territorial, activó las alertas sobre la presencia de artefactos explosivos en esta zona rural. Fue Sansón quien, al detectar uno de estos artefactos, lo activó accidentalmente. El estallido le destrozó una de sus patas, pero evitó una tragedia mayor. Gracias a su acción, se salvaron la vida de 36 soldados y de decenas de campesinos que transitan a diario por el mismo sendero con su ganado. Malherido pero aún consciente, Sansón respondió al llamado de su guía, arrastrándose entre la maleza. Su entrenamiento y…
El chocolate suele estar entre los dulces preferidos de la gente. Pero además de ser riquísimo, el tipo amargo —con alto contenido de cacao— también puede ofrecer beneficios reales para la salud. “Es importante recordar que su consumo debe ser moderado y formar parte de una alimentación equilibrada. Elegir chocolates con alto contenido de cacao y menos azúcar y grasa es clave para aprovechar sus propiedades sin afectar la salud”, explica la nutricionista Clara Lucía Valderrama, integrante del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife. Contribuye a la salud cardiovascular El cacao es rico en flavonoides, compuestos antioxidantes que ayudan a cuidar el corazón. Según un estudio reciente publicado en la revista Nature, se identificó una asociación entre el consumo de este alimento y la reducción del riesgo de hipertensión esencial. Sin embargo, todavía se necesitan más investigaciones para confirmar si también hay beneficios frente a otras…
Spotify entregó el primer Creator Milestone Award en Colombia al podcast Dosis Diaria Roka, en la categoría Bronce (Mercados Emergentes) por haber superado las 50 millones de reproducciones en la plataforma.  Este reconocimiento hace parte del programa global Spotify Creator Milestone Awards, que resalta a los creadores de podcasts que han alcanzado niveles destacados de engagement y escucha. El programa se lanzó en enero de 2025 y cada trimestre premia a quienes han dejado huella en su comunidad de oyentes, con placas físicas y visibilidad editorial dentro de la app. En esta ocasión, Dosis Diaria Roka – el pódcast colombiano que desde 2015 viene compartiendo reflexiones espirituales y motivación – será homenajeado por su impacto y constancia. Y es que sus cifras hablan solas: Tiene más de 86 millones de streams totales acumulados desde su lanzamiento. Es escuchado principalmente en Colombia, República Dominicana, y Estados…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la contaminación, garantizar un suministro más confiable y a futuro, pensar en mantener tarifas estables para los colombianos. Según los resultados, producir energía con esta tecnología costaría en promedio 77 dólares por megavatio-hora (MWh), con un valor máximo de 117 dólares por MWh, lo que equivale a unos $320 a $480 pesos por kilovatio-hora (kWh). Estos valores muestran que la energía nuclear podría ser competitiva frente a fuentes tradicionales como el carbón, con la ventaja de que sus emisiones contaminantes son casi nulas. Nota recomendada: En la cuerda floja Esta tecnología ofrece una fuente de energía constante, lo que ha futuro garantizaría electricidad estable en el país, incluso en…