Ir al contenido principal
Foto: @ABucaramanga El Atlético Bucaramanga sorprendió al país entero y dejó a su hinchada celebrando el triunfo…
El venezolano Rafael Édgar Dudamel Ochoa será el nuevo técnico del Deportivo Pereira, quien hizo el anuncio oficial a…
| Oscar Sevillano |
@FCFSeleccionCol La Selección Colombia Sub 17 clasificó a la final del torneo sudamericano tras vencer a la…
| Europa Press |
El FC Barcelona ha ganado este miércoles al Borussia Dortmund (4-0) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la ida de…
Foto: Cortesía Andrés Chaparro El vocero de los trabajadores de adscritos al Sindicato de los Trabajadores de la Energía en Colombia, Sintraelecol y representantes de la Superservicios, Fabio Paternina, aseguró en un comunicado que los cortes de energía que programó la empresa Afinia en algunos municipios de la Costa Caribe «son ilegales». «Gracias a la Alcaldía de Cartagena por propiciar este espacio, en el cual hemos podido denunciar la ilegalidad en los cortes de energía, programados por el Gerente de la Empresa, sabemos que además la empresa cuenta con cerca de $900.000 millones semestrales para inversión, de los cuales está realizando contrataciones de manera directa. En este orden de ideas…
| León Sandoval |
Colombia tiene la legislación más avanzada en cuanto a defensa de los derechos de los indígenas de origen amerindio, tradición desde épocas de la colonia española. Con la expedición de la Ley 89 de 1890 se les exoneró de la prestación del servicio militar y del pago de impuestos. La Constitución Política de 1991 consagra un reconocimiento particular como sujetos de derecho y de especial protección, el artículo 7º reconoce la diversidad étnica y cultural, el artículo 63º sobre la existencia de los resguardos indígenas como bienes imprescriptibles e inajenables, el artículo 246º creó la jurisdicción especial indígena y los artículos 286º, 329º y 330º desarrollaron la idea de los territorios indígenas como entes autónomos, sumados a la circunscripción electoral indígena. En materia legislativa, mediante la Ley 21 de 1991, el Congreso de la República aprobó la Convención 169 de 1989 de la Organización…
ARTICULOS DE ECONOMIA
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de otorgar a las pequeñas y medianas empresas que paguen las horas extras a sus trabajadores. La iniciativa busca aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país, fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante una mesa de trabajo con sectores…
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo una jornada de sensibilización con pescadores de Buritaca, enfocada en la protección de tiburones, rayas marinas y quimeras, especies fundamentales para el equilibrio ecológico de los océanos. CORPAMAG socializó la normatividad vigente destacando su importancia como recurso hidrobiológico y la necesidad de adoptar prácticas pesqueras sostenibles. Además, se abordaron los impactos negativos de la captura indiscriminada y comercialización sobre el equilibrio del ecosistema marino. Los pescadores participaron activamente, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre la presencia de tiburones, rayas y quimeras en la zona. Nota recomendada: Salvan a 40 tortugas de convertirse en comida para Semana Santa «La protección de estas especies es fundamental para garantizar el equilibrio de los ecosistemas marinos. Cumplen funciones clave en la cadena trófica y su disminución puede generar…
En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), se celebra la séptima edición de NIDO, un espacio que se ha consolidado como un punto de encuentro vital para la industria cinematográfica y los futuros profesionales del medio. NIDO no solo es un lugar de interacción, sino un laboratorio de ideas donde se exploran nuevas formas de contar historias, se conectan diversas disciplinas y se fomenta la creatividad colectiva. Este año, uno de los momentos más esperados fue la máster class del colombiano Carlos Felipe León, Director de Arte en Pixar Animation Studios desde 2017. Ingeniero industrial de formación pero artista por vocación, León es un pionero que ha llevado la esencia de la cultura colombiana a los grandes escenarios del cine de animación. Entre sus proyectos más destacados se encuentran obras como «Red», que explora la adolescencia a través de la historia de una joven que se transforma en un panda rojo, y «Elemental», donde los cuatro…
En el marco del lanzamiento de la serie Adolescencia de Netflix, que aborda los desafíos emocionales y sociales de los jóvenes, surge una pregunta clave: ¿Cómo pueden padres, cuidadores y educadores acompañar efectivamente estos procesos?  En Colombia, según el último censo del DANE (2023), hay aproximadamente 7,5 millones de adolescentes entre 10 y 19 años, lo que representa cerca del 15% de la población nacional. Esta etapa crítica de desarrollo requiere atención integral, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Y es que la serie Adolescencia de Netflix, que aborda los desafíos emocionales y sociales de los jóvenes, está en boca de todos y lleva a la sociedad y entorno de los jóvenes del país a cuestionarse: ¿Cómo pueden padres, cuidadores y educadores acompañar efectivamente estos procesos? Desde la academia, instituciones como el Colegio Bilingüe Richmond han desarrollado…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

El ministro TIC, Julián Molina, hizo entrega de 430 computadores en Tibú, Norte de Santander que beneficiarán a 8.366 estudiantes de cinco instituciones educativas de la región. “Aquí en el Catatumbo es donde se construye el futuro, y lo construyen ustedes, con herramientas. Con el ministerio de Educación tenemos la responsabilidad de traerles esas herramientas, y ustedes deben aprovecharlas, apropiarse de ellas, consumirlas y dominarlas”, señaló el ministro TIC, Julián Molina. Estos equipos, que tuvieron una inversión de $845 millones, serán repartidos entre cinco instituciones educativas de la región: Colegio Integrado Campo, Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural La Gabarra, Institución Educativa Rural Kilometro 15 – Sede Campo Tres, Institución Educativa Rural Puerto Barco – Sede El Progreso e Institución Educativa Rural Tres Bocas. Nota recomendada: Paipa quiere apostarle a la transformación digital En Norte de Santander también…