Ir al contenido principal
Foto: Cortesía Aunque el Deportivo Cali no consigue mejorar su situación sumando los puntos necesarios que lo…
Luego de reciente victoria de la Selección Colombia Femenina en la Copa América frente a Bolivia, el equipo quedó a un…
Foto: Comité Olímpico Colombiano El aire delgado de montaña en Himachal Pradesh se está convirtiendo en un arma…
Para lo que será el clásico del fútbol caribeño en el estadio Metropolitano de Barranquilla este miércoles, a partir…
Un juez del circuito penal de Córdoba condenó al exconcejal de San Carlos (Córdoba), Lewis Joel Acosta Soto, por facilitar ataques contra la Fuerza Pública y población civil ejecutadas por parte del Clan del Golfo. El juez avaló la negociación judicial y lo condenó a cuatro años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, pena que deberá cumplir en centro carcelario. Asimismo, le fue impuesta una multa de 1.350 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y quedó inhabilitado por 48 meses para el ejercicio de derechos y funciones públicas. Nota recomendada: Cuatro integrantes del Clan del Golfo en el Chocó se sometieron a la justicia Un fiscal de la…
| Quena Ribadeinera |
El alcalde Carlos Fernando Galán llegó a la alcaldía con una promesa tajante —hacer de la seguridad el eje de su administración. Pero hoy, cuando analizamos los datos del sistema de videovigilancia, del crecimiento de la extorsión y del estado real del Sistema Integrado de Seguridad (C4), una verdad queda clara: esa promesa se ha quedado en el discurso. Bogotá no camina segura. Bogotá está ciega, sorda y, en muchas de sus zonas más vulnerables, sin capacidad de respuesta. Hoy, 4 de cada 10 cámaras de videovigilancia en Bogotá no funcionan. De las 5.824 cámaras instaladas, 1.793 están fuera de servicio, 335 presentan novedades y 168 están en caída masiva. Este no es un problema menor ni simplemente técnico: es un reflejo del abandono institucional en un tema que debería ser prioritario. Es una falla estratégica. Más grave aún es la distribución territorial de esta crisis. En localidades como Ciudad…
ARTICULOS DE ECONOMIA
El último boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló la cifra de colombianos que salieron de la pobreza en los últimos meses. De acuerdo con la entidad, un total de 1’267.000 colombianos salieron de pobreza monetaria en 2024, la cifra más baja desde 2012. Manizales fue la ciudad con menor pobreza monetaria extrema del país, con apenas el 3,1% de su población en esa…
Foto: Parques Naturales La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, hace un llamado a la ciudadanía, comunidades costeras, actores del turismo y entidades del Estado a redoblar esfuerzos para la conservación de estas emblemáticas especies marinas que habitan y migran a lo largo de nuestros océanos. De acuerdo con la entidad, la presencia de ballenas y delfines no solo es vital para los ecosistemas marinos, sino también para el bienestar de las comunidades costeras que dependen del turismo y la pesca sostenible. Nota recomendada: Los reportes de Cartagena en reducción de huella de carbono en el Centro Histórico Entre las funciones ecológicas que cumplen está el de migrar largas distancias en medio de zonas de alimentación y reproducción, transportando nutrientes de un área a otra, lo que beneficia a los ecosistemas que visitan a su paso. La ministra de Ambiente recordó que Colombia es un país megadiverso y privilegiado por…
Prime Video reveló hoy el avance oficial de Dímelo bajito, su próxima película Original española tras el éxito de la trilogía Culpables, que adapta la primera novela de la saga Dímelo (Dímelo bajito, Dímelo en secreto, Dímelo con besos) de Mercedes Ron. La película, que llegará en exclusiva a Prime Video este diciembre, está protagonizada por Alicia Falcó (Las buenas compañías), Fernando Lindez (Élite) y Diego Vidales (Nudes) que interpretan los papeles de Kami, Thiago y Taylor, respectivamente. Completan el reparto Celia Freijeiro (Reina Roja) como Chiara, Patricia Vico (Operación Marea Negra) como Anne, Andrés Velencoso (Regreso a Las Sabinas) como Tino, Eve Ryan (Culpa mía) como Cata y Fernando Nagore como Jules. Kamila Hamilton lo tenía todo bajo control… o eso pensaba: no estaba en sus planes que los hermanos Di Bianco volvieran de nuevo a darle la vuelta a su mundo. Hace 7 años Thiago fue el que le dio su primer beso. Y Taylor, el que siempre la…
Dormir más, alejarse del computador o dejar de trabajar no siempre garantiza un verdadero descanso mental. La manera en la que el cerebro logra recuperarse varía de persona a persona y está directamente relacionada con su personalidad, hábitos y estilo de vida. “Descansar el cerebro implica reducir la demanda de las redes atencionales y permitir que el “modo por defecto” trabaje sin interferencias”, afirma Jon Andoni Duñabeitia, Catedrático en Psicología y director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija. De esa manera, se consolidan recuerdos, algunos sistemas hacen un trabajo de limpieza del cerebro y el eje emocional se reequilibra. A diferencia de lo que muchos creen, el cerebro no se apaga en vacaciones: simplemente cambia de tarea para afinar sus circuitos y prepararse para nuevos retos. “Cada temperamento busca su propio equilibrio entre estímulo y reposo”, sostiene Duñabeitia, quien aclara que los rasgos de…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

En el mundo de las computadoras para gaming, la ASUS TUF se ha convertido en una de las opciones más confiables para quienes buscan un equipo potente, duradero y con un rendimiento sobresaliente. ASUS, una de las marcas líderes en tecnología, ha desarrollado la serie TUF Gaming con el objetivo de ofrecer una combinación perfecta entre calidad, potencia y resistencia. Este equipo es ideal tanto para jugadores profesionales como para aquellos que buscan una experiencia inmersiva en los videojuegos sin comprometer la durabilidad del dispositivo. A lo largo de este artículo, exploraremos los aspectos positivos de la Asus tuf gaming, resaltando sus especificaciones técnicas, diseño, sistema de refrigeración, calidad de construcción y los beneficios que ASUS aporta al mundo del gaming. Además, destacaremos por qué la serie TUF Gaming es una de las más recomendadas para quienes buscan un equipo fiable y de alto desempeño. Potencia y Rendimiento de la ASUS TUF…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…