


Procuraduría insta a Peñalosa a incluir tecnologías limpias en renovación de buses de Transmilenio

La FILBo abre con literatura, fútbol y gastronomía argentina

Ciencia, fútbol y memoria, ingredientes principales en la Feria del Libro de Bogotá

“Bancas de Transmilenio serán como las de un Metro”: Peñalosa

Policía recupera 60 bicicletas robadas en Bogotá

Transmilenio suspende licitación para operación del cable aéreo de Ciudad Bolívar

Peñalosa presenta en Londres la concesión para la construcción del Metro de Bogotá

En Bogotá reside el 4.1% de las 8,6 millones de víctimas en el país

Piden debate de control político a Transmilenio, en defensa de la calidad del aire en Bogotá
La Concejal María Fernanda Rojas, del Partido Alianza verde, solicitó al presidente del Concejo, Daniel Palacio programar urgente un debate de control político a Transmilenio para discutir la renovación de la nueva flota de buses que llegará a Bogotá.
Con el objetivo de revisar las observaciones que se tienen a la licitación que quedará en firme en 10 días para la nueva flota de los 1383 buses de Transmilenio, la Concejal María Fernanda Rojas, solicitó al presidente de la corporación, Daniel Palacios, programar de manera urgente un debate de control político a Transmilenio S.A.
La Concejal del Partido Alianza explicó que una vez revisados los prepliegos se evidencian varios problemas, entre ellos que no hay exigencias mínimas ni incentivos para contar con motores distintos a diésel, como híbridos, gas o eléctricos, objetivos que deberían ser prioridad en la nueva licitación de buses para Bogotá, toda vez que la ciudad acaba de pasar por una alerta amarilla por la mala calidad del aire y está ante un desafío ambiental.
Rojas señaló que se incluyeron 50 puntos (de 1000) al operador si se apareja con proveedor que incluya gas, híbridos o eléctricos; sin embargo el proveedor no tiene incentivos, al contrario, algunas condiciones desestimulan el uso del combustibles limpios. De tal manera que Bogotá quedaría condenada por los próximos 12 años al diésel.
Así mismo, dijo que Bogotá hoy tiene un problema que debe convocar el interés del Concejo, por lo tanto solicitó a todos los cabildantes que se unan y hagan un llamado a la Administración para no dejar que la ciudad quede condenada al diésel hasta el 2030.
“Nosotros como Concejales de Bogotá no deberíamos dejar pasar este momento en que se está estructurando esta licitación para los nuevos buses de Transmilenio, es por esto que hago una invitación a todos los Concejales para hacer un debate y un pronunciamiento público, pues no podemos ser cómplices de una visión retrograda sobre el transporte público” dijo Rojas Mantilla.
De la misma manera, la concejal resaltó que mientras en Medellín anuncian que los buses de reposición serán eléctricos, el alcalde de Bogotá, se quedó en 1998, pues ya dijo que esta licitación en curso iba a permitir buses de diésel Euro V, y que Transmilenio no es la mejor alternativa para la ciudad, sino la única.
“El alcalde se metió en una capsula de tiempo donde se atoró, y no puede salir de ahí, Cartagena y Medellín ya están dando pasos significativos para la implementación de tecnologías limpias, y Bogotá no puede pagar los costos de un mandatario que se quedó en el tiempo” señaló la concejal María Fernanda Rojas.