Ir al contenido principal
| Europa Press |
El Real Madrid afronta este miércoles la difícil misión de remontar ante el Arsenal FC inglés el 3-0 de la ida de…
En la fecha 13 del fútbol campeonato colombiano, en donde La Equidad se llevó todos los aplausos al ganar al…
| Oscar Sevillano | ,
Foto: FCF Cuando se pensó que la Selección Colombia Sub17 ganaba el campeonato del torneo Suramericano en el…
| Europa Press |
El FC Barcelona venció (0-1) al CD Leganés este sábado en la jornada 31 de LaLiga EA Sports para afianzar su liderato…
La Registraduría Nacional de Estado Civil a través del Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de Registro Civil, detectaron la expedición de 134 cédulas de ciudadanía para posibles casos de suplantación de personas. Esto fue posible gracias al hallazgo de 1.764 registros civiles de nacimiento, inscritos entre 1980 y 1999, a los que no se les ha expedido tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía. De acuerdo con la Registraduría, «estas 134 cédulas de ciudadanía fueron expedidas utilizando registros civiles que no tenían asignado un número de identificación como lo establece la normatividad». El Grupo de Analítica también estableció que 1.630 registros…
| Oscar Sevillano | ,
| Juan Camilo Clavijo |
Donald Trump impuso el miércoles aranceles globales a las importaciones de bienes hacia Estados Unidos, desatando una histórica guerra comercial. Aunque todos los países del mundo se verán afectados por un gravamen base del 10 % a los productos, más de 60 Estados o bloques comerciales enfrentarán aranceles aún más altos. Estos afectan a todos, desde aliados históricos de EE. UU.—como la Unión Europea (20 %), Corea del Sur (26 %) y Japón (24 %)—hasta algunas de las naciones más pobres y vulnerables del mundo, como Camboya (49 %) y Laos (48 %). (CNN en Español, 3 de abril) La conmoción mundial provocada por los aranceles masivos impuestos por el presidente Trump no ha terminado, pero el mundo respiró con alivio cuando, este miércoles, anunció que serían finalmente menores de lo anunciado, y que otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados para que pudieran negociar nuevos acuerdos con…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para la generación de empresas en el país, de acuerdo con el informe de EY sobre las principales oportunidades para las empresas  en 2025,  la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad destacan como áreas clave de crecimiento, apostando  a la economía digital  considerada como el futuro de los negocios y una…
Actualmente la conexión con la naturaleza se ha convertido en una necesidad para el bienestar integral. De allí que la biofilia, entendida como el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza, ha cobrado especial relevancia por su impacto positivo en la salud mental y emocional. Sandra Ontiveros, docente de Psicología de la Universidad Europea, explica que “a lo largo de la historia, muchas sociedades han encontrado un equilibrio con su entorno, desarrollando prácticas, creencias y rituales que honran y respetan la tierra y sus ciclos. Recuperar ese vínculo nos permite reevaluar nuestra relación con el medio ambiente, fortalecer la cohesión social y reconectarnos con una parte esencial de nuestra humanidad. En las ciudades, donde a menudo nos sentimos desconectados, volver a lo natural también significa reconectarnos con nosotros mismos y con los demás, adoptando una perspectiva más consciente, colectiva y sostenible”. En este contexto, el informe de la…
El 24 de abril se estrena Un nuevo amanecer, la nueva película documental de Priscila Padilla, en donde las firmantes de paz comparten lo que significó menstruar, dar a luz, sacar a sus hijos de la guerra y sobrevivir en medio de los combates. Determinadas, y en tiempos de paz, también reconocen y repiensan su cuerpo femenino lejos de las órdenes masculinas, la rutina por décadas, la disciplina y de los 45 kilos del equipo que cargaban a sus espaldas, envueltas en una tela de color verde donde se mimetizaban sus cuerpos de mujer. }Un nuevo amanecer es un trabajo de memoria histórica fílmica resultado de más de ocho años de seguimiento (2015–2023), que privilegia la intimidad de los testimonios de Eliana, Jessica, Sarah Luna y Alejandra, mujeres de distintas generaciones que desde un enfoque de género describen sus sueños y pesadillas en la guerra, durante la dejación de armas y en la reincorporación a la civil: no es lo mismo, en estos procesos, tener cuerpo de…
| Europa Press | ,
El escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa, autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) y ‘La fiesta del chivo’ (2000), entre otras muchas obras, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad, dejando huérfano al ‘boom’ latinoamericano, del que formó parte junto con el colombiano Gabriel García Márquez o el argentino Julio Cortázar. Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa cuenta con una extensa bibliografía, entre las que destacan obras como ‘Travesuras de la niña mala’ (2006), ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en la catedral’ (1969), ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973), ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977), ‘La guerra del fin del mundo’ (1981) o ‘La fiesta del chivo’ (2000). A lo largo de su larga trayectoria, ha cosechado reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura (2010), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para la generación de empresas en el país, de acuerdo con el informe de EY sobre las principales oportunidades para las empresas  en 2025,  la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad destacan como áreas clave de crecimiento, apostando  a la economía digital  considerada como el futuro de los negocios y una gran oportunidad para los nuevos emprendedores. Las inversiones en transformación digital aumentaron en el mundo en  un 16,5% entre 2022 y 2024 según datos del IDC, es así,  como la adopción de herramientas digitales, la conectividad, y la modernización a través de soluciones tecnológicas han logrado impulsar la competitividad empresarial y nuevas ideas  de negocios donde las microempresas han  logrado sacar provecho para que sus  negocios se conviertan en emprendimientos rentables;  según un informe en Confecámaras en 2024…